Un total de 139 mujeres forman parte del amparo indirecto colectivo, que fue promovido en contra del Congreso del Estado de Guanajuato, tras su negativa de despenalizar el aborto el pasado cinco de junio. Así lo informó el grupo parlamentario de Morena.
"No nos íbamos a quedar con los brazos cruzados, dijimos que íbamos a establecer recursos y propuestas legales para defender lo que con toda justicia le pertenece a las mujeres de Guanajuato", señaló David Martínez, coordinador de diputados de morena.

Detallaron que la expectativa es que dicho amparo colectivo, pueda llegar hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para que él pronunciarse sobre el fondo del asunto, obligue a los diputados locales de Guanajuato a modificar su código penal en materia de interrupción del embarazo. Lo cual esperan que ocurra antes de que concluya el 2025.
"Como se está planteando que estas normas penales ya han sido declaradas inconstitucionales, el tramite del amparo es un poco más breve, no se le da el mismo plazo a la autoridad responsable para que conteste y en sentido esperamos una determinación mas pronta y una resolución que este año se pueda otorgar", explicó Cristian Rodríguez, coordinador de asesores de morena.

Este amparo indirecto va en contra de los actos y omisiones del Congreso del Estado en dar operatividad a su obligación constitucional y convencional de garantizar el derecho de las mujeres y de las personas con capacidad de gestar a decidir, así como a la dignidad humana, la autonomía, el libre desarrollo de la personalidad, la igualdad jurídica, el derecho a la salud y la libertad reproductiva.
Esto, por la decisión de conservar en el Código Penal el tipo penal de aborto. Añaden que la criminalización a la interrupción del embarazo viola los derechos de las mujeres y de las personas con capacidad de gestar a decidir y a salud tanto física como psicológica y a la libertad.