Guanajuato ocupa el noveno lugar a nivel nacional en muertes ocurridas en accidentes de tránsito de personas que fallecen en el lugar con 197 casos en el 2017, según reveló un comunicado del INEGI.
El informe destaca que la mayor parte de los siniestros fueron registrados en domingo y además se registraron 6 mil 731 víctimas lesionadas en accidentes de tránsito en Guanajuato.
El INEGI emitió un comunicado de prensa en donde se dan a conocer varias estadísticas por accidentes de tránsito, entre ellas, muertes, lesiones, días y horas en los que más se presentan estos siniestros.
Jalisco ocupa el primer sitio con 345 muertes, después continúa Chihuahua con 325, Sinaloa y Michoacán comparten el mismo número de datos con 242 víctimas, en tercero y cuarto sitio, respectivamente, mientras que Nuevo León tiene 237 personas; Tamaulipas ocupa el sexto sitio con 232.
Le sigue en el séptimo lugar el estado de Puebla con 214 muertes, después la Ciudad de México con 202 y en noveno sitio está Guanajuato con 197; en el resto de los estados se registraron mil 851 casos. Cabe destacar que estas entidades tienen el mayor número de fallecidos en accidentes de tránsito en el lugar de los hechos.
En México, en el 2017 se registraron 367 mil 789 accidentes de Tránsito Terrestres en Zonas Urbanas y Suburbanas, mientras que en Guanajuato fueron 197 muertes y más de 6 mil lesionados por accidentes de tránsito, lo que posiciona al estado en el segundo sitio en heridos.
En la tasa de mortalidad por tipo de víctimas y entidad federativa por cada 100 mil habitantes, en el 2016, Guanajuato ocupa el séptimo sitio con el 5.9 por ciento de ocupantes; 3.8 por ciento de motociclistas; 0.3 ciclistas y 8.6 de peatones.
El domingo es el día en donde más registros se tienen con el 23.3 por ciento de las víctimas muertas y el 17.6 por ciento de los lesionados. En segundo lugar, está el sábado con una participación de 18.5 por ciento de fallecidos y 16.4 por ciento y, en tercer lugar, el viernes con 13.3 por ciento de fallecidos y 14.2 por ciento de heridos a nivel nacional.
De acuerdo con el Secretariado Técnico del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes, en México los accidentes de tránsito se encuentran entre las 10 principales causas de muerte.
En 2016 fallecieron 16 mil 185 personas por esta causa. Con ello se calcula una tasa de 13.2 muertos por cada 100 mil habitantes.
Cada año se pierden aproximadamente 1.3 millones de vidas a consecuencia de los accidentes de tránsito en todo el mundo.
Asimismo, entre 20 y 50 millones de personas sufren traumatismos no mortales y, a su vez, una proporción de estos casos deriva en algún tipo de discapacidad.
Son distintos factores los que aumentan el riesgo de las lesiones como la velocidad excesiva, falta de uso de cinturones de seguridad y sillas protectoras para los niños, conducción en estado de ebriedad y la falta de uso de cascos protectores por quienes conducen motocicletas, entre otros.
En 2017 se reportaron un total de 367 mil 789 accidentes en las zonas urbanas, de los cuales 64 mil 552 (17.6 por ciento) correspondieron a eventos viales en los que se identificaron víctimas heridas; 299 mil 408 casos (81.4 por ciento) en donde se registraron solo daños y en los 3 mil 829 accidentes restantes (1por ciento), resultó al menos una persona muerta.
Durante el periodo citado, el total de víctimas registradas en los accidentes de tránsito fue de 95 mil 551, de las cuales 4 mil 394 (4.6 por ciento) fallecieron en el lugar del accidente, en tanto que 91 mil 157 personas (95.4 por ciento) resultaron lesionadas con diferente nivel de gravedad.