Comunidad

Guanajuato lidera monitoreo de la mariposa Monarca

Comunidad

El proceso para designar a un nuevo contralor en el municipio de León no fue transparente ni ético

El coordinador de Áreas Naturales Protegidas de la Secretaría del Medio Ambiente de Guanajuato y Ordenamiento Territorial, David Guzmán González, informó que el estado es líder a nivel nacional en monitoreo del paso de la mariposa Monarca, con tres de los ocho sitios de monitoreo que hay en el país.

El funcionario estatal explicó que Guanajuato es pionero a nivel nacional en el monitoreo científico, gracias al entusiasmo que han mostrado varios actores de comunidades locales que han sido capacitados y se han convertido en expertos en el tema.

“Con apoyo de agencias internacionales como el Fondo Mundial para la Naturaleza, WWF (por sus siglas en inglés: World Wildlife Found), tenemos tres de los ocho sitios de monitoreo sistemático y científico en diferentes municipios en el estado que son Tierra Blanca, San Miguel de Allende y Acámbaro”.

En esas localidades “hay gente que trabaja bajo una metodología estandarizada midiendo los flujos a ciertos horarios y en algunos casos midiendo algunos ejemplares, esto es muy delicado, pero la gente ha sido capacitada para ver cómo vienen en peso, en tamaño, en proporción de sexos, en términos de enfermedades; se detecta a través de microscopio y es algo que nos estará generando información durante la ruta”.

Indicó que en esos centros de monitoreo hay de dos a tres personas encabezadas por un biólogo especialista en invertebrados que apoyar a los monitores ciudadano, que viven en la localidad y están atento al paso de la mariposa Monarca.



Esas personas destacaron por su entusiasmo en término de registro del resto de colaboradores que monitorean la ruta, por lo que fueron canalizados a una capacitación más específica para este monitoreo científicos que tiene que ver con la captura y su estudio.



“Han sido capacitados en la captura, en la manipulación de la mariposa que se hace incluso con un permiso federal para la colecta y que tiene un rigor científico, entonces al final de la temporada vamos a tener datos bien interesantes de cómo viene la mariposa, no solamente en cantidad, sino en peso, en salud, el vigor para entender cómo ha venido alimentándose”.



Guanajuato ha sido reconocido gracias al trabajo de los últimos años, de la gran participación, de los datos y de la gente disponible para el trabajo de la ciencia ciudadana, ya que la entidad ha aportado la mayor cantidad de datos en los últimos años y eso llamó la atención para hacer un equipo con organizaciones no gubernamentales.



Este fin de semana y la semana que comienza, se espera en la entidad el mayor flujo de la mariposa Monarca que hace en Guanajuato su última parada de descanso, antes de llegar al Santuario que se encuentra en Michoacán.



Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.