Comunidad

CANACO en Guadalajara superó expectativas económicas que tenían previstas a principios de año

El impulso de las exportaciones, consumo interno y las remesas favoreció a Jalisco

La Cámara Nacional de Comercio (CANACO) en Guadalajara superó las expectativas económicas que tenían previstas a principios de año, el impulso de las exportaciones, consumo interno y las remesas favoreció a Jalisco, a pesar de los importantes retos que representó la Guerra entre Rusia y Ucrania al encarecer productos básicos y detonando una inflación mundial que cerrará cerca del 9 por ciento anual.


​"La economía mostró una recuperación importante impulsada desde el segundo y tercer trimestre por la recuperación del sector terciario: servicios, comercio, turismo; nos caracterizó a lo largo del año la estabilidad y la fortaleza del peso porque la diferencia inflacionaria entre México y Estados Unidos se redujo; la llegada de inversión extranjera directa a nuestro país y hubo una recuperación del crédito y ya estamos por arriba de los niveles pre pandemia, se recuperaron aceleradamente las exportaciones y lo más importante comenzó la recuperación de la inversión física en maquinaria, equipo y construcción no residencial.

“Todo esto me trajo generación de producción, de 111 mil empleos, ingresos, consumo y crecimiento económico en el Producto Interno Bruto (PIB), la expectativa es cerrar en Jalisco por arriba del PIB nacional con un 3 por ciento”, señaló Nora Ampudia, vicepresidente del Centro de Análisis Estratégico Empresarial (CAEE) de la Canaco.

Raúl Uranga Lamadrid, presidente de la CANACO en Guadalajara, precisó que el hecho de no cerrar fronteras durante la pandemia impulsó a la actividad turística en nuestro país y en Jalisco, principalmente a su destino de playa, Puerto Vallarta; sin embargo la preocupación hacia 2023 sigue siendo el tema inflacionario porque el conflicto entre Rusia Ucrania puede

“Nos preocupa las controversias que tenemos con nuestros socios comerciales lo que han mencionado a través del TEMEC y las posibles consecuencias o castigos que pudiera tener estas controversias; la continuación en incremento de las tasas de interés de referencias, tiene un impacto en todas las empresas y en todos los consumidores al pagar tasas de interés más altas”, dijo.

Y en temas Macro importantes con índole federal, preocupa la violencia e inseguridad pública; así como la presión fiscal.

“No es conocer cuál es la estrategia real que hay para combatir este tema que lleva muchos años y que no hemos visto a nivel federal pues esta estrategia clara de combate a la inseguridad y la presión fiscal. Cada a vez ser un empresario ser un comerciante es más complicado por la cantidad de en suma se ve un 2023 que seguirá siendo de retos importantes en materia económica que depende de la economía mundial; con un crecimiento menor al 2022 en el Producto Interno Bruto (PIB) el más pesimista habla de un 1.1% y el optimista de un 1.6 por ciento, siendo un crecimiento similar al del 2021”, detalló.

MC

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • [email protected]
  • La redacción de Notivox está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.