Comunidad

Tres personas son reportadas como desaparecidas a la semana en La Laguna: Grupo VIDA

La presidenta de este colectivo aseguró que desafortunadamente se siguen registrando casos de víctimas por desaparición forzada no solo en la región sino en todo el país.

Hace 18 años en el municipio de torreón Coahuila se reportó la desaparición de Stephanie Sánchez Viesca de 16 años de edad, uno de los casos más sonados en todo el país ya que presuntamente esta joven fue entregada al crimen organizado,

Desde ese entonces Silvia Ortiz madre de la joven encabeza el grupo: Victimas por sus desaparecidos en acción (VIDA) en la región Laguna, quien no ha descansado por localizar a su hija.

“Yo considero que las autoridades deben de poner más énfasis en las medidas de prevención, en cómo cuidarnos como ciudadanos, y esto le ayudaría a ellos de cómo establecer un cuidado en la ciudadanía para que esto no siga sucediendo. “Dijo.

La presidenta de este colectivo aseguro, que desafortunadamente se siguen registrando casos de víctimas por desaparición forzada no solo en la región sino en todo el país, sin embargo, por miedo no son denunciados ante las autoridades.

“Nosotros recibimos llamadas de familiares, no solo de la Laguna (…) bueno desaparecieron en otra parte del país, pero al menos si tenemos a la semana el reporte de tres personas desaparecidas en la región, más otros tres padres de familia que nos llaman para que los apoyemos en localizar a su familiar”.

Ahora durante este fin de semana a petición de familiares de personas desaparecidas en Durango, acudieron a la sierra de Mezquital donde localizaron una fosa clandestina.

“En Durango en la sierra, es muy peligroso, sumamente peligroso la verdad. Pero también en unas cabañas, que eran para turistear encontramos casquillos y sábanas con sangre y algunas otras cositas y al día siguiente donde era la tirolesa más delante, ahí había una fosa clandestina con restos óseos”, aseguro.

Ana Isabel Barraza Cardiel, refiere que el 14 de noviembre pero del año 2008, su hija Sandra Yadira de 16 años de edad acompaño a su amiga Liliana para comprar un pantalón en el municipio de Torreón, Coahuila, ellas abordaron un taxi pero no estaban solas, la madre de Liliana también iba con ellas , llegaron a la tienda de ropa y al salir, ya estaba una patrulla de seguridad pública que se llevaron no solo a las jóvenes sino también al taxista, la madre de Liliana la dejaron libre.

“Al salir de la tienda de pantalones ya tenían al taxista unos policías, ellas salen les hablan (…) la mamá de la muchacha le dicen que van hacer una revisión de rutina que ahorita regresan y jamás regresaron. “Dijo.

La madre de Liliana desesperada dio aviso sobre lo sucedido a los familiares de Sandra, ahí empezó el calvario para estas madres, lo primero que hicieron fue acudir a la corporación policiaca para ver si sus hijas habían sido llevadas a este lugar, y desafortunadamente les dijeron que no tenían ningún reporte sobre las detenciones de estas chicas en particular.

“Las seguimos buscando, fuimos al penal de Torreón, a todos los departamentos de policía, fiscalía, a la Sedena y en ningún lado nos dieron información de ellas”.

La desaparición de Sandra fue en el año 2008 pero al haber sido amenazados vía telefónica por unos desconocidos de no hacer nada para buscar a la joven. Dejaron pasar 8 años y finalmente en el 2016 se presentó la denuncia formal ante las autoridades, sin embargo aún es fecha que no se ha sabido nada de Sandra, su amiga Liliana y el taxista que las había trasladado de Gómez Palacio Durango a Torreón Coahuila.

“Mire en la televisión que eran muchas las desaparecidas y que muchas mamás trabajaban para localizar a sus hijos y fue como me anime en poner la denuncia en el 2016 apenas, además de sumarme a las labores de búsquedas con el grupo VIDA.” Dijo la madre de Liliana.

El grupo VIDA es considerado como uno de los colectivos mejores preparados del país para realizar búsquedas de personas desaparecidas, ya que han recibido capacitación por parte de la policía federal científica, peritos de la fiscalía de Coahuila, equipo mexicano de antropología forense además les han realizado dos cortometrajes: uno por parte de una productora canadiense y otra más Alemana.

LG

Google news logo
Síguenos en
Sandra Gómez
  • Sandra Gómez
  • Reportera de MILENIO. Amante de los perros; Experta en temas migratorios y sociales. Ganadora de cinco premios estatales de periodismo en Coahuila.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.