Salamanca huele mal y las autoridades no saben por qué, aunque reportan una buena calidad en el aire. Desde antier se activó el protocolo de vulnerabilidad atmosférica y tendrán que pasar tres días para que se conozca qué componente provocó malos olores en distintas zonas del municipio y una semana tardarán para que se entreguen los resultados.
El Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas (Ciatec) y el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático en la Ciudad de México estudian las muestras que fueron entregadas por la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, confirmó María Isabel Ortiz en entrevista con MILENIO.
La noche del martes, en algunos puntos de la ciudad de Salamanca se reportó la presencia de olores de los cuales se desconoce hasta el momento su tipo y a decir de autoridades no representan un riesgo para la población, situación que provocó que a partir de las 10:00 de la noche se activara el protocolo de vulnerabilidad atmosférica.
“Nuestro sistema de monitoreo, de acuerdo con la norma federal, son los responsables de medir los contaminantes criterio es decir de óxido de azufre, ozono, nitrógeno, partículas PM10, Partículas 2.5, este tipo de olores se mide de diferente manera y son atípicos y tenemos protocolos muy claros.
"Ayer inmediatamente tomamos muestras que se llevan a laboratorio estuvimos en contacto con el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático en ciudad de México y el Ciatec para ver quién nos pueden entregar los resultados más rápidos e identificar los compuestos que se encuentran y que propiciaron este tipo de olores”, explicó María Isabel Ortiz.
La titular de Medio Ambiente en el estado informó que se han girado oficios para pedir a la refinería Ingeniero Antonio M. Amor, de Petróleos Mexicanos, al igual que a la Termoeléctrica de Comisión Federal de Electricidad y en general a las industrias de la zona un reporte por escrito de sus actividades del día y noche que se registraron en las últimas horas. Además de pedir audiencia con instancias federales como la Profepa, Semarnat y la Secretaría de Energía.
“El protocolo que se sigue cuando se presentan este tipo de circunstancias en temas de olores, se le llama vulnerabilidad atmosférica e implica que Protección Civil del municipio anuncie a la Dirección Ambiental correspondiente y esta nos informe cuál sería la zona donde ellos están considerando pudiera estarse presentando algún tipo de emisión o de descarga”, comentó.
Ortiz aseguró que la emisión de olores en Salamanca no representan un riesgo para los pobladores aunque en las últimas horas se confirmó que algunas personas acudieron al hospital tras presentar malestares. La funcionaria dijo que se encargaron de tomar las muestras puesto que el protocolo indica solicitar información al municipio pero no obtuvieron suficientes datos.
“Al no tener información, tomamos las muestras y decidimos llevarlas al laboratorio correspondiente, la respuesta de algunas instancias que mencioné es que ellos estaban actuando con normalidad y si ellos señalan que están actuando con normalidad nosotros tenemos que tener los datos reales. Y estamos recabando la información que nos permita tener la certeza de quién fue responsable y fincar la responsabilidad”, informó.