Comunidad

FINI, la esperanza hacia el regreso de la creación artística

Especial. La X Edición de este festival internacional se lleva a cabo del 23 al 30 de abril de 2021, de forma virtual.

El sentido catártico del arte, la naturaleza y el agua, elementos que devuelven al ser humano al lugar que corresponde, al inicio, a la reflexión, a festejar la vida y homenajear a quienes la han perdido durante esta pandemia, son parte de los procesos que forman el escaparate para exponer las emociones en el Festival Internacional de la Imagen (FINI).

Frida Castañeda Bulos, subdirectora de este reconocido festival, organizado por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), trae sus pérdidas personales que la han hecho organizar el festival que da esperanza a que florezca la cultura, el arte y el espacio para que la sociedad empatice con sus mismos sentimientos y pérdidas, a través de la cultura.

“El FINI es saber que seguimos creando, que esto es pasajero y que siempre hay que festejar porque hay muchas pérdidas, muchas personas que han fallecido, muchos artistas, colegas y muchos amigos que han perdido la vida, por lo que este festival es esperanzador como un punto para reivindicar que los artistas seguimos, estamos, que hay vigencia de poder decir cosas.
“Los seres humanos nos agarramos de todo y, a titulo personal, lo cultural y artístico es terapia, porque es el sector que hace las cosas así porque es la forma que tienen de sacar los sentimientos y expresarlos, por lo que en la propia curación del creador, muchos espectadores encuentran formas, encuentran curas, empatía y cuantas veces no hemos pensando que las cosas nos pasa a nosotros y viene una serie fotográfica, una exposición , viendo una película y nos damos cuenta que no estamos solos”, indica Castañeda Bulos en reflexión.

Es así como, tras presentar el FINI, que se lleva a cabo del 23 al 30 de abril de 2021, también se presenta la esperanza y también la nueva forma de organizarlo, de presentar la gama de actividades y talleres de una manera diferente, “porque eso también hemos aprendido, había cosas que no habían cambiado y una de ellas es que, en general, la educación visual, pero la educación desde los griegos que se ha dado en aulas o de personas a persona, por lo que tardamos entre dos mil a 3 mil años en encontrar una nueva forma de dar a conocer y educar, por lo que es muy revolucionario poder hacerlo.

“Es una posibilidad más y lo único que tenemos en la vida son las posibilidades y estar en las preguntas y no estar en las respuestas, pero esto abre al crecimiento personal y al crecimiento creativo.
“Es por ello que, lo más difícil o complicado fue organizar el FINI, pero se tuvo el apoyo de la UAEH, de su Patronato, así como de la Secretaría General para que esto no quede así, en suspensión como el año pasado que se pospuso, sino de reactivarlo.

“La reactivación fue el primer reto y el segundo fue cómo lo íbamos a hacer para que no fuera limitativo, porque no sabíamos lo que iba a pasar si no se tenia a la gente de forma presencial y ha sido una forma de cambiar la visión, de cómo se estructura, porque se tienen de dos a tres sedes al mismo tiempo, y cómo se da la apertura a otros horarios, en otros países y horarios, por lo que fue un reto y muy interesante”, indicó.

En esta reflexión la artista admite que sí, será diferente, pero ante esta nueva forma que se tendrá para vivir la cultura y el arte, las personas se tendrán que adaptar y “aunque nos encanta ver las obras en vivo, en físico esto no será así, aunque sino fuera por la imagen, por la fotografía y medios digitales habrían cosas que no pudiéramos conocer”, expone.

Espera que la vacunación contra el covid-19 se de en un proceso más contundente y rápido, y que se pueda permitir a las y los pachuqueños ser parte de las exposiciones que se han colocado en físico, “esperando que pueda haber recorridos de forma controlada”, pero, mientras esto sucede, el FINI pondrá a disposición recorrido 360 y pueda causar una catarsis ante lo que se vive, en cada uno del millón de visitantes virtuales que esperan reciba esta edición, organizada y realizada en medio de una pandemia.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.