Comunidad

Sin festejar el Día del Niño, 1.6 millones de estudiantes

Ante las medidas establecidas para reducir la posibilidad de contagios por coronavirus, los planteles escolares permanecen vacíos.

Ante la contingencia generada por el coronavirus, más de un millón 600 mil estudiantes de más de 10 mil escuelas de educación inicial, preescolar, primaria y secundaria, se quedarán sin el tradicional festejo por el Día del Niño este 30 de abril.

En el calendario escolar 2019-2020 de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Día del Niño estaba marcado para el 30 de abril como la fecha para festejar a la infancia; sin embargo, ante las medidas establecidas para reducir la posibilidad de contagios por coronavirus, los planteles escolares permanecen vacíos.

El 30 de abril conmemora a los niños que fueron víctimas de la Primera Guerra Mundial. Fue el 26 de septiembre de 1924 cuando la Liga de las Naciones ratificó la Declaración de Ginebra sobre los Derechos de los Niños, que buscaba la protección de los menores. En 1959, la Organización de las Naciones Unidas eligió el 20 de noviembre para celebrar el Día Universal del Niño.

En México, durante el gobierno de Álvaro Obregón, se estableció en 1924 que los niños se festejarían el 30 de abril y coincide con la semana del Día del Trabajo, 1 de mayo y la Batalla de Puebla, 5 de mayo.

Ante la imposibilidad de salir a festejar el día del niño y de realizar reuniones familiares, Mónica Palafox Guarnero, coordinadora de los Posgrados en Psicología en el Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad Iberoamericana Puebla, resaltó la importancia de establecer una comunicación con los menores.

“Hablar con las personas más pequeñas del hogar sobre la cuarentena y sus causas puede resultar una tarea complicada. No obstante, también supone una oportunidad de formación de hábitos y canales de comunicación. Los menores, frecuentemente subestimados, pueden ser bastante perspicaces cuando se les habla con el lenguaje correcto. La clave está no solo en recurrir a palabras y conceptos sencillos, sino a referentes iconográficos como las múltiples representaciones del virus”, comentó.

Señaló que el festejo en tiempos de quietud es un momento para reflexionar y canalizar los sentimientos ante las semanas de resguardo, por lo que se pueden reforzar diferentes dinámicas en familia y aprovechar el tiempo para mejorar hábitos de higiene.

“Estamos ante nuevas vías de expresión de los sentimientos, pues los tiempos de quietud nos dan la facultad de reflexionar y canalizar lo que sentimos. Las semanas de resguardo son una oportunidad para reforzar las dinámicas de familia, al tiempo que aprendemos mejores hábitos de higiene y nos reconocemos en los demás”, destacó.

Señaló que para mitigar las ansias por la incertidumbre temporal puede resultar un reto importante y ante el fenómeno clásico de “¿Cuánto falta?”, se puede recurrir a narrativas fantásticas para ayudar a la comprensión y paciencia.

La especialista explicó que, a pesar de que las niñas y los niños suelen ser el eje de las familias, es importante que todos los habitantes del hogar se sientan tranquilos y cómodos, pues la convivencia permanente puede generar asperezas.

Recomendó que, durante la cuarentena, se establezcan límites y dinámicas de convivencia de forma explícita y la asignación de espacios para estar solas o solos, incluso para las y los más pequeños.

Resaltó que las rutinas vuelven a las personas y, en particular a los menores, disciplinados y le dan un hilo conductor a los días, por ello, es importante establecer acuerdos para el desarrollo de actividades concretas en horarios definidos: tener tiempo para comer en familia, estudiar, jugar o leer.

En el aspecto académico, Palafox Guarnero resaltó la importancia de seguir los horarios escolares habituales: “si los martes tenía clases de geografía e inglés, atender esas asignaturas todos los martes. Son muy importantes los denominados ejercicios de descarga de tensión, es decir, actividades lúdicas que buscan mantener a las niñas y niños en movimiento”, apuntó.


mpl

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.