Comunidad

En Tehuacán, realizan feria del pulque con productores de la región

Marco Antonio Vázquez informó que en esta convocatoria hubo participación de productores de la región e incluso del estado de Tlaxcala.

Para reactivar la venta de pulque que se produce en poblaciones de la región, se realizó una feria a través de la cual se promovió la venta de esta bebida tradicional que es el sostén económico de cientos de familias de poblaciones asentadas en la Sierra Negra y la Mixteca poblana, donde hay la siempre constante del agave pulquero.

Marco Antonio Vázquez López, quien coordinó este evento, informó que en esta convocatoria hubo participación de productores de la región e incluso del estado de Tlaxcala.

La actividad que por dos días se tuvo en el mercado municipal Benito Juárez, se dio a petición de las personas dedicadas a la producción de pulque, quienes se acercaron al área de Fomento Comercial del Municipio, para hacer la propuesta de esta feria y de esa forma dar a conocer la preparación y los sabores de la bebida.

Fueron los mismos productores quienes hicieron la propuesta, la cual se comenzó a difundir a otros puntos del estado y país, al mencionar que la región de Tehuacán cuenta con estos agaves de los que se extrae un pulque de calidad, la pulcritud con la que la gente lo prepara y eso es garantía de calidad, además de ser 100% natural.

Hay personas que acostumbran hacer preparados de pulque con una gran diversidad de frutas de la temporada, eso permite que los consumidores acudan a comprar los sabores de su preferencia.

En esta exposición de pulque mencionó que hubo la participación de productores de pulque de San Felipe Maderas, Santa Catarina Otzolotepec, El Encinal, Santa Ana Teloxtoc, algunos vendedores del estado de Tlaxcal que llegaron para dar a conocer la bebida que ellos preparan.

Vázquez López indicó que con esto buscan incentivar a la gente para que conozca esta bebida que cuenta con una gran tradición, pero además en esta feria se retomo el aspecto cultural, porque hubo una ceremonia prehispánica, además de la venta de alimentos que se pueden acompañar con el pulque.

En la zona de Tehuacán son cientos de personas que dependen de la producción de pulque que comercializan tanto en sus lugares de origen como en esta ciudad o inclusive en el estado de Veracruz a donde llegan para ofrecer el producto principalmente en lugares cerrados o con personas que les hacen pedidos.

Otras personas más, aprovechan estos últimos meses de fin de año que es cuando hay cosecha de maíz, frijol o haba, para trasladarse a esas poblaciones productoras y mediante el trueque, los productores de pulque se abastecen de granos.


CHM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.