Integrantes de Redsistencia Sorora se pronunciaron contra la criminalización de la protesta feminista, las agresiones y el hostigamiento a quienes se han manifestado para exigir un alto a la violencia de género en el Estado de México.
“Cada que se ha llevado un protesta y se ha hecho uso de la iconoclasia nos han perseguido, nos han amedrentado, nos toman fotografías, compañeras reciben llamadas y amenazas que no sabemos si es por parte de la fiscalía o es por alguien más”.
En conferencia de prensa compartieron que el pasado 16 de diciembre del 2020 se reunieron en la explanada de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México para pedir se resuelvan los caso de feminicidios y desapariciones, momento en el que identificaron que les tomaron fotografías y las siguieron a pie y en auto.
“Siete abordamos un coche particular debido a que percibimos peligro de ir cada una por diferente rumbo y vimos que un Tsuru arrancó al vernos salir, por lo que aumentamos la velocidad, dimos varias vueltas, pero después de casi 30 minutos de persecución seguían tras nosotras”.
Aunado a lo anterior señalaron que han recibido llamadas de números desconocidos, “han amenazado a compañeras, ¿en dónde podemos denunciar si las instituciones son las mismas que nos están amedrentando?”.
Por lo anterior, señalaron y responsabilizaron a la fiscalía de cualquier acción en que ponga en riesgo su integridad, “porque lo han manejado como un ataque al estado, criminalizando al derecho de la libre expresión y a quienes nos manifestamos en contra de la violencia, mientras los verdaderos delincuentes están sueltos”.
Respecto a las actividades que se van a realizar el 8 de marzo instaron a los medios de comunicación y a las seguridad pública a convocar a elemento mujeres, lo cual lo piden como una medida de seguridad.
“Siempre solicitamos que quienes estén sean policías y periodistas mujeres, pero de algún modo siempre hay infiltrados, se acercan hombres para provocar agresiones, así que quienes nos cuidamos somos todas contra todas”.
Por último aclararon que no trabaja con partidos políticos, instancias gubernamentales, “ya que como parte de un movimiento social que lucha por los derechos humanos de las mujeres reprobamos todas las acciones que llevan a cabo para utilizar nuestro movimiento para amentar la lucha de poderes políticos”.