Comunidad

SEJ señala que falta de pago a profesores es un problema nacional

Wendy Muñoz Hinojosa, directora General de Personal de la SEJ dijo que al menos 40 profesores por mes seguirán sufriendo esta problemática que genera la Ley de la USICAMM.

Wendy Muñoz Hinojosa, directora general de Personal de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), charló con este medio sobre el atraso de pagos a profesores de Jalisco. La funcionaria ratificó que se trata de un problema nacional, que el problema persiste desde 2014 en que entró en vigencia la Ley de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAM) y que a pesar de que ya han comenzado a dialogar con Adela Piña, titular de este organismo federal persistirá la problemática en los siguientes meses a mediano plazo y al menos un promedio de 40 profesores por mes sufrirán retraso en su pago, sobre todo si son de reciente ingreso.


Estas declaraciones se publican en respuesta de la nota que este medio publicó el jueves pasado en la que más de cien profesores de Jalisco manifiestan su descontento por el atraso de pagos por parte de la Secretaría de Educación estatal (SEJ), algunos de ellos con atrasos de más de dos años. En esa nota Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco señaló que el problema no existe en Jalisco en tanto que es un problema de la federación.

“Efectivamente hemos tenido desde el inicio de la Administración y por diferentes motivos algunos problemas con la generación oportuna del pago, no es que la SEJ no realice los pagos, tenemos una problemática con los procesos que generan las leyes federales con los que estamos normados actualmente. Desde que inició la Ley de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM) se vinieron otro tipo de procesos administrativos y normativos para poder generar el registro de los nombramientos y la emisión de los pagos es por ello que poco a poco hemos reducidos los meses dos meses, un mes, en algunos momentos sí hemos podido pagar en la quincena, pero no hemos podido nosotros ni un estado del país sacar una nómina en lo inmediato”, dijo Muñoz Hinojosa y agregó: “Es importante mencionar que esto solo sucede con el sostenimiento federalizado porque lleva este tipo de procesos, cuando pagamos con recurso estatal pagamos en la quincena ordinaria”.

La funcionaria comentó que normalmente tienen reuniones regionales y nacionales una vez por mes. “Eso nos permite asegurar que es una problemática generalizada y no hay un estado que no tenga este tipo de retraso en los pagos. Son dos instancias las que tienen qué revisar la normativa, el nombramiento y la emisión del pago. Una es la USICAMM y la otra es la Dirección General del Sistema de Administración de la Nómina Educativa Federalizada (DGSANEF), esta última manejan el Fondo de la Nómina Educativa (FONE), el Sistema Administración de la Nómina Educativa (SANE)

Muñoz Hinojosa detalló: “Cuando los profesores llegan a trabajar con nosotros, los registramos en nuestro sistema estatal a partir de este registro los reconocemos como trabajadores y enviamos todos los registros y documentos al mismo tiempo a la USICAM y la DGSANEF. Luego la USICAMM lo registra en su sistema, nosotros lo hacemos y la DGSANEF los registra en SANE. Mientras no estén registrados y aprobados en los dos sistemas federales esos profesores no recibirán pagos aunque ya se hayan registrado con nosotros. Por eso es que pueden incluso recibir los talones de cheque y no ver reflejado un pago, porque hasta que no se revisen las instancias federales es cuando les llegará el pago”.

Es por eso que la funcionaria dice que la forma en cómo está implementado el proceso es prácticamente imposible que la SEJ pueda pagar a tiempo.

El problema persistirá a mediano plazo

La funcionaria explicó que el número de trabajadores que no reciben pagos es impreciso, “estamos sacando nóminas extraordinarias con los pagos que no se hicieron a tiempo. El promedio de 40 personas, depende de cuantas altas tengamos en la quincena en enero es altísimo porque hay gente que se jubila, en junio pocas personas se jubilan en estas fechas. Afortunadamente hemos contado con un apertura bastante significativa con las autoridades federales, estuvimos con la maestra Adela Piña titular de la USICAMM, para comentar este tipo de pagos y asignación de profesores, tuvimos muchos ecos.

Somos 80 mil trabajadores, 170 mil plazas, regiones muy diferentes urbanas, rurales, indígenas, muchas vacantes, creo que nos están escuchando y hemos comenzado a modificar varios procesos, nos gustaría que esto avanzara más rápido para solucionar estos temas de fondo”, dijo.

“Desde 2014 que se centralizó la nómina y que la federación emite desde la tesorería de la federación, todos los profesores han sufrido un retraso, si se les da alta en febrero tenían que esperar seis meses, poco a poco hemos recortado los tiempos, hoy nos tardamos mes y medio. Se han generado pequeñas modificaciones favorables, no podemos esperar un pago inmediato. Lo que sí podemos saber es que tal vez nos tardemos un mes, pero lo haremos completo y después ya se regularizará. El problema persistirá en docentes de reciente ingreso, no en docentes que ya están en servicio, ellos no tienen ningún problema”, agregó.

Niegan que haya mesas de negociación con la Asamblea Magisterial Democrática Jalisco

Muñoz Hinojosa niega que haya una mesa de negociación con integrantes de la la Asamblea Magisterial Democrática Jalisco afín a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que encabeza Francisco Damián Salcedo.

“No es una mesa de negociación, es una mesa en donde se les recibe a los profesores como cualquier profesor que se acerque a nuestras oficinas, en donde se ven las causas por las cuales no se ha emitido su pago, a todos les podemos explicar y hacemos todas las gestiones necesarias para resolver”, dijo Muñoz Hinojosa.

Respecto a la deficiencia del personal de la SEJ para llevar los procesos de registro de profesores, tal y como lo señalaron varios entrevistados la funcionaria subrayó: “En algún momento tuvimos una omisión en donde hubo falta de capturas de las licencias de los profesores más que de las altas, pero todos esos problemas fueron solventados por la misma administración y ya se encuentran solventados”.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.