Comunidad

Vulnerabilidad e inseguridad aumentan fenómeno migratorio: Ibero Puebla

Alfredo Castillo Romero, destacó que los flujos migratorios aumentaron al doble en medio de una combinación de factores sociales y económicos.

La vulnerabilidad ante los problemas económicos, la desigualdad de oportunidades para el desarrollo humano y los problemas de inseguridad, se colocan entre los principales factores que aumentan la decisión de salir de las comunidades de origen en busca de mejores oportunidades para vivir.

Alfredo Castillo Romero, director general del Medio Universitario de la Universidad Iberoamericana Puebla, destacó que, en una década, los flujos migratorios aumentaron al doble en medio de una combinación de factores sociales y económicos.

Las personas en movilidad llevan en la mochila un sinfín de adversidades, desde los problemas en sus lugares de origen hasta la estigmatización de la identidad fluida, explicó el investigador de la universidad que forma parte del Sistema Universitario Jesuita.

“La migración es un tema que nos toca por todos lados porque somos un país de origen, tránsito y retorno. Somos uno de los principales países migratorios. Soy de aquí, soy de allá, el dilema de las personas migrantes”, añadió.

De acuerdo con análisis de las Provincias de la Compañía de Jesús en México y Centroamérica, entre los factores que aumentan los procesos migratorios, también aparecen la deficiencia de sistemas de protección social, el narcotráfico y la inseguridad, así como un horizonte de individualismo.

“Hay causas estructurales que detonan el fenómeno migratorio: la primera tiene que ver con la desigualdad de oportunidades para del desarrollo humano pleno asociado a un modelo económico excluyente. La segunda es la que tiene que ver con la desilusión hacia los procesos democráticos existentes y que se asocia a un modelo de estado”, apuntó.

De la misma forma, la deficiencia de los programas tributarios y de protección social; así como la influencia del narcotráfico y el tráfico de armas; la inseguridad; y la violación sistemática de derechos humanos, son factores que se agregan al aumento de la migración en países como México.

El último Informe sobre las Migraciones en el Mundo reporta que existen 272 millones de personas migrantes internacionales, 51 millones más que en 2010, fenómeno que aumentó y se duplicó en los últimos años.

Para el investigador de la Ibero Puebla, evitar ver y atender el fenómeno migratorio que se presenta en México como país emisor, de destino y de tránsito de personas, profundiza la desigualdad, la indiferencia y la insensibilidad frente a la movilidad humana.

Castillo Romero comentó que las barreras físicas no son el camino para detener la migración, ante lo cual, es necesario que se pongan en marcha políticas públicas que garanticen una movilidad digna.

“El fenómeno impacta a México por distintos frentes: nuestro país no solo es emisor, sino vía de tránsito, de destino y lugar de estancia. Somos, además, uno de los principales corredores migratorios del mundo. Nos compete analizar desde el ámbito académico para incidir en las políticas públicas que garanticen la movilidad digna regular y digna para todas las personas. Es central que la comunidad sea consciente, competente, compasiva y capar de ver al mundo de forma amplia y humana”, resaltó.

CHM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.