Usuarios de redes sociales criticaron que un alto número de extranjeros habiten en la colonia Condesa, ubicada en la alcaldía Cuauhtémoc, luego de que ayer una empresaria estadunidense, originaria de Austin, Texas, presumió el edificio donde vive en la misma zona y recomendó a otros hacer home office en la Ciudad de México.
En Twitter, los usuarios criticaron la publicación de la empresaria, al argumentar que no todos los inmuebles en la capital son similares al que mostró.
Además de que el interés de los extranjeros por vivir en la Condesa ha elevado el valor de la colonia, incluso de viviendas pequeñas o hasta cuartos, que en otras zonas tendrían un precio más accesible.
En la condesa se ven más extranjeros que mexicanos.
— Liz Candy Honey ???????? (@CandyHoneyLiz) February 18, 2022
Es la conquista moderna, pero el kks está muy ocupado pidiendo disculpas a España
Osea que el Chavo del 8 vivía en la Condesa ???? alv pic.twitter.com/6SAkRSRozx
— DOnmamadore (@DOnmamadore) February 17, 2022
Algunos más acusaron que la gentrificación de la colonia Condesa desplazó a familias que llevaban años viviendo ahí y tuvieron que irse por no poder pagar un costo más elevado.
Y en otro tema, pues nada. Que hace tiempo también llegó una buena tanda de personas que llegaron a encarecer las rentas de la Roma y Condesa. Se fueron negocios y familias que teníamos años viviendo ahí. Supongo que es el ciclo de la vida. ????♀️
— Denise (@denisegume) February 17, 2022
Antes le decíamos a la condesa, colonia vieja, ahora es “barrio vintage”. Ya con eso, son 20,000 más ????.
— Claudio Alcaraz (@ClaudioAlcaraz) February 18, 2022
Sin embargo, otros usuarios afirmaron que la presencia de extranjeros en la colonia no fueron la causa de la gentrificación de la colonia Condesa, ni que esto se viera como clasismo, sino que su llegada es más un efecto secundario.
Asimismo, destacaron que en muchas ocasiones, los extranjeros que viven en México es porque no pueden tener el mismo nivel de vida en sus países.
Oye whitexican siento tener que romper tu ilusión pero el gringo qué se va a vivir a La Condesa generalmente no es una persona rica en USA. No vive en mansiones y mexicanas como tú son más racistas, Clasistas y xenófobos que los prietos que tanto odias. https://t.co/YM1f8egsFB
— I Am PoLucy (@PoLucy) February 18, 2022
La transformación urbana de la Roma-Condesa tiene años y responde a presiones económicas, sociales y políticas que la han convertido en un lugar atractivo para vivir, tanto para mexicanos como extranjeros. Los extranjeros serían un síntoma de la gentrificación, no su causa.
— Patricio R Estevez-Soto (@prestevez) February 18, 2022
Mientras que otros usuarios más consideraron que la colonia Condesa no es una de las mejores para vivir, pues es una zona con alta sismicidad, además de que no hay espacios de estacionamiento y acusaron que "la culpa" de los precios elevados también es de muchos mexicanos que aceptaron pagarlos.
Otro usuario también resaltó que si queremos vivir en colonias como la Condesa, los habitantes debemos exigir a nuestros gobiernos seguridad y calles limpias.
Cuando leo que les incomoda la Condesa, pues hagan de sus barrios lo mismo, exijan seguridad, iluminacion, siembren árboles, mantengan limpio, pinten sus casas, no dejen las puntas de las barillas desnudas o cubiertas con un casco de refresco, tiren la basura en su lugar o paguen
— Cristina Lopez (@Cristina_Coach) February 18, 2022
Tanto pedo por una colonia donde tiembla horrible, no hay donde estacionarse y desde hace añossssss se desvirtuó su “encanto”. No vengan a culpar a los extranjeros. Muchos millennials la hicieron / aceptaron estúpidamente e injustificadamente cara años atrás ¡! #condesa
— BeatrizRoblesL (@BeatrizRoblesL) February 18, 2022
FLC