Las personas migrantes que deseen beneficiarse del programa “Jalisco te recibe con los brazos abiertos”, enfocado en la reinserción laboral de jaliscienses retornados de Estados Unidos, deberán presentar obligatoriamente su hoja de deportación con fecha de 2025 y su Clave Única de Registro de Población (CURP).
El requisito, establecido por la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) de Jalisco, busca garantizar que los apoyos sean otorgados únicamente a quienes han sido repatriados, dejando fuera a quienes regresan de manera voluntaria.

Ante la expectativa de un aumento en las deportaciones con la entrada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, la Sedeco habilitó un registro en línea en la página sedeco.jalisco.gob.mx para perfilar a los migrantes retornados e identificar en qué sectores podrían ser empleados.
“Lo que estaremos haciendo es un esfuerzo de perfilamiento: primero, entender quiénes son estas personas, jaliscienses que están regresando, qué habilidades tienen y si tienen interés en quedarse y buscar un empleo formal”, explicó Cindy Blanco Ochoa, titular de la dependencia.
Además del registro en línea, las autoridades instalarán módulos de atención en la Central Camionera y en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara. También estará disponible la línea telefónica 33-30-2000, donde los migrantes podrán recibir orientación sobre el proceso.
En una segunda fase, y con el apoyo de la iniciativa privada, se llevará a cabo la vinculación y acompaña miento laboral en sectores como la construcción, la industria maquiladora, el sector restaurantero y el transporte.
De acuerdo con Blanco Ochoa, el objetivo es que los retornados puedan acceder a empleos formales con respaldo tanto de las empresas como de la Sedeco. Para incentivar la contratación de estas personas, la Secretaría de Desarrollo Económico y los municipios subsidiarán parte del costo laboral, con una bolsa inicial de 5 millones de pesos, que podrá ajustarse conforme avance la implementación del programa.
Hay 4.6 millones de jaliscienses en EU
De acuerdo con cálculos oficiales, hay alrededor de 4.6 millones de jaliscienses en Estados Unidos, principalmente en California, Colorado, Arizona, Texas e Illinois. Con este esquema, el Gobierno de Jalisco atenderá el posible retorno de parte de esta comunidad y mitigará el impacto que las deportaciones podrían tener en el estado.
MC