Trabajadores jubilados, y en activo del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (IPEJAL) se manifestaron con el fin de que se puedan entablar mesas de trabajo y sean escuchadas sus peticiones.
“Porque queremos que nos abra la puerta, el director del Instituto no nos la ha abierto, necesitamos establecer mesas de trabajo para que para solucionar los problemas de los trabajadores en activo de los jubilados, problemas médicos y para demandar entre otras cosas, son incrementos salarial a nuestras pensiones de 2 mil pesos ya que estás año con año desde hace ocho años se han venido perdiendo su poder adquisitivo”, detalló Francisco Reyes, integrante del colectivo Pro defensa del IPEJAL

Esta movilización se realizó a las afueras del IPEJAL, luego de que el pasado 7 de enero solicitaron a su titular Juan Partida, entablar diálogo y mesas de trabajo para exponer las diversas problemáticas y peticiones como el aumento a las pensiones a lo que no tuvieron respuesta.
Otras de la situaciones que ellos perciben es el desabasto de hasta 40%, el medicamentos con los que cuenta la farmacia pues al no existir medicamentos especializados, tienen que comprarlos generando afectaciones a su economía, al igual que también denunciaron el retraso en intervenciones quirúrgicas, que pueden poner en riesgo sus vidas.
“Ellos utilizan un medicamento muy costoso que el médico no puede expedir una receta con un medicamento que no se encuentra en farmacia, de tal forma que cuando tú vienes a consulta y ocupas cuatro medicamentos, pero si sólo hay dos, entonces tu receta va con 2, vas y la suerte y si sales con el 100% de tu receta cubierta, pero los otras dos medicamentos ¿qué pasa?, el jubilado los tiene que comprar y son medicamentos oncológicos hipoglucémicos tenemos deficiencia en vacunas para infiltración de rodilla”, señaló.
Por último detallaron que de no ser atendidos tras esta manifestación, pedirán audiencia con el gobernador de Jalisco, Pablo, Lemus Navarro y de esta manera pueda buscarse una solución a estas circunstancias.
Analizan acciones contra IPEJAL
Ante la situación que enfrenta el IPEJAL integrantes de La Federación de Sindicatos Independientes (FESIJAL) y Organismos Públicos Descentralizados de Jalisco, analizan las acciones a emprender.
Ángel Rodríguez, secretario General FESIJAL, señaló que la habilitación de puestos de primer nivel y el aumento que se pretendía dar el titular de IPEJAL, Juan Partida Morales, son una muestra de la falta de sensibilidad ante la situación financiera que enfrenta el Instituto.
“¿De dónde creen que sale la nómina de esos personajes que administran nuestro dinero?, de nuestras aportaciones. No hay otra. El Instituto de Pensiones del Estado no recibe ningún peso de parte del gobierno del estado cuando el artículo ocho de la misma ley del instituto dice que el gobierno del estado, a través de sus tres poderes y sus municipios y otros organismos, se va a solidarizar con el gasto del Instituto de Pensiones de los trabajadores”, aseguró.
Detallan que ante los malos manejos que se han tenido en los últimos años, se requiere una solución verdadera al manejo de las finanzas y sobre todo que las aportaciones sean empleadas en beneficio de los trabajadores.
“Como parte de nuestras exigencias, que aún no concluyen, era la cancelación inmediata de las clases de nueva creación, así como las que no sean indispensables para el funcionamiento del instituto. Dos, la suspensión de cualquier incremento salarial para directivos mientras no se garantice la estabilidad financiera del instituto”, dijo.
Agregan que pese a que el Gobernador descartó que exista un aumento salarial al titular del IPEJAL y también no existirán plazas laborales de sueldo preferencial, las protestas van a continuar, hasta que no exista la claridad necesaria en el manejo de los recursos.
MC