En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Asamblea Feminista de Nuevo León alzó la voz para exigir a las autoridades frenar los actos que atentan contra la integridad física, sexual, moral y psicológica de las nuevoleonesas.
“Reclamamos políticas públicas que protejan y garanticen la vida, la integridad y los derechos humanos de las mujeres y niñas, los cuales han sido y son constantemente vulnerandos y pisoteados por las múltiples violencias machistas y patriarcales que enfrentamos en nuestra vida cotidiana”, señalaron las manifestantes a través de un comunicado.
Al grito de “¡Si nos tocan a una, nos tocan a todas!”, “¡La calle y la noche también son nuestras!”, “¡Ninguna agresión sin respuesta!” y “¡Ni una más!”, las asistentes pidieron acciones concretas para garantizar a todas las mujeres de Nuevo León una vida libre sin violencia.
“Exigimos una verdadera sensibilización por parte de las instituciones y hacemos un llamado a toda la sociedad para que se involucre en la identificación, prevención y erradicación de estas violencias machistas que nos aquejan, con la finalidad de construir una sociedad más democrática, más incluyente, equitativa y libre de violencia”, mencionaron.
El llamado lo hicieron desde la Explanada de los Héroes, en la Macroplaza.
En días pasados, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp) dio a conocer que Monterrey tiene el primer lugar en feminicidios, al registrar 13 casos en lo que va del año.
En este espacio, la Asamblea Feminista de Nuevo León rechazó tajantemente las detenciones que realizó la Policía Regia en contra de algunas mujeres el pasado 28 de septiembre, cuando se manifestaron a favor del aborto.
De igual forma lamentaron las declaraciones emitidas por el gobernador Jaime Rodríguez Calderón, al minimizar los feminicidios.
Pedalean con causa
El Gran Fondo Mujeres Libres de Violencia, carrera de ciclismo de 160 kilómetros, como parte de una gran cruzada social para erradicar la violencia hacia el sexo femenino, fue realizada en el municipio de Apodaca.
La justa deportiva se tradujo en una voz de las mujeres que callan en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
En la gran justa deportiva participaron mil 300 ciclistas locales y nacionales y se cierra el calendario ciclista del municipio de Apodaca, que inició en marzo pasado con la clásica carrera que convocó a equipos de Texas y del país, el Nacional Máster, las pruebas de ciclismo de montaña y la prueba de Gran Fondo, en su primera edición.
“El día de hoy rodamos con causa, el día 25 de noviembre se conmemora en el mundo el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, así es de que con todo entusiasmo, con toda fuerza, vamos a poner lo mejor de nosotros.
“Porque hoy rodamos su causa, rodamos por ellas, rodamos por mujeres libres de violencia, pedaleamos por las que no hablan, por las que están encerradas, sometidas a la violencia de un abusador”, dijo.
Solicitud
Durante la protesta hicieron un llamado a toda la sociedad y al gobierno para que se involucren en la identificación, prevención y erradicación de la violencia contra las mujeres.
Molestia
La Asamblea Feminista de Nuevo León mostró su rechazo ante las detenciones que realizó la Policía Regia en contra de mujeres el pasado 28 de septiembre, cuando se manifestaron a favor del aborto.