Integrantes de la comunidad lésbico, gay, bisexual, transexual, transgénero, travesti e intersexual (Lgbttti) marchan del Centro Histórico de la Ciudad de Puebla con destino a la Fiscalía General del Estado (FGE), ubicada en la 31 Oriente y el Bulevar 5 de Mayo, para exigir un alto a los asesinatos y acciones contra la delincuencia en Puebla.
Los manifestantes, al mismo tiempo, solicitaron dar con los responsables y aplicar la ley hasta sus últimas consecuencias por el asesinato del empresario Jorge Abel Espinoza Ocampo, mejor conocido como Franco, fundador del bar que lleva este nombre desde hace 25 años, y está ubicado en la ubicado en la avenida 5 Oriente 403, en el barrio de Los Sapos del Centro Histórico de Puebla.
El pasado 22 de julio, el empresario de 55 años de edad fue encontrado con huellas de violencia al interior de un domicilio ubicado en la colonia Bellavista en la ciudad de Puebla.
Durante la protesta, Gaby Chumacero, integrante de la comunidad Lgbttti en Puebla, resaltó la importancia de que las autoridades realicen las investigaciones correspondientes para dar con los responsables del asesinato.
“Estamos todas las asociaciones civiles que estamos luchando contra la inseguridad. Pedimos que ya no haya tantos homicidios, tanto por odio, por homofobia. Ahora, estamos protestando por el homicidio de nuestro gran amigo Franco. Pedimos que se aclare y que la Fiscalía General del Estado no le dé un carpetazo al tema”, comentó.
Ante miembros de la comunidad Lgbttti que comenzaron la protesta en el barrio de Los Sapos de la capital del estado, Chumacero explicó que es urgente que se detenga la violencia en Puebla y se respeten los derechos sin importar las preferencias sexuales.
“Vemos que cada vez que hay un caso de algún homosexual, alguna lesbiana o alguien de la comunidad Lgbttti, dan un carpetazo al mes o a los dos meses. Luego dan el carpetazo porque no hay familia que reclame los derechos o la familia de la gente que han matado no tienen los recurso para pedir justicia”, explicó.
En el escrito firmado por decenas de integrantes de la comunidad Lgbttti y de integrantes de organizaciones civiles, se reconoce la importancia del trabajo que realiza la Fiscalía General del Estado (FGE) y, al mismo tiempo, se le solicita que no se detengan las investigaciones sobre ningún asesinato.
Al mismo tiempo, los manifestantes solicitaron a la FGE que durante las investigaciones no se cometa ningún tipo de discriminación y se respeten los derechos de las personas sin importar sus preferencias sexuales.
“Exigimos al encargado de despacho de la Fiscalía General del Estado, Gilberto Higuera Bernal, apegarse al profesionalismo para lograr la identificación de los responsables y el esclarecimiento de los hechos. Que toda investigación e información asentada en la Carpeta de Investigación se conduzca con respeto a los derechos humanos; que esté libre de todo estigma o discriminación por motivo de orientación sexual; que se respete la dignidad humana y no exista victimización secundaria ni revictimización, por ello, se sugiere utilizar el Protocolo Nacional de Actuación para el Personal de las Instancias de Procuración de Justicia, en casos que involucren la orientación sexual o la identidad de género”, destaca el documento.
ARP