Comunidad

Ex trabajadores de la extinta Ruta-100 piden pago de fideicomiso tras 27 años

Se trata de una lucha de 27 años por el pago del fideicomiso F/100-7 creado a partir del 30 por ciento de su liquidación.

Ex trabajadores de la extinta Ruta-100, denunciaron la omisión del pago en ganancias y utilidades que generaron la explotación comercial de cuatro empresas de transporte creadas con el dinero de su liquidación desde 1996.

Se trata de una lucha de 27 años por el pago del fideicomiso F/100-7 creado a partir del 30 por ciento de su liquidación para constituir nuevas empresas de transporte de las cuales se prometió "seríamos socios”.

Desde entonces, se han visto inmersos en un laberinto burocrático, sin respuesta ni orden de aprehensión contra presuntos 43 responsables, donde figuran socios de las empresas, el comité técnico y delegados fiduciarios.

“Nos invitan a participar en un fideicomiso, aceptamos la liquidación y en los meses siguientes de esa liquidación nos dicen que tenemos que aportar un 30% hasta un 100 por ciento (...) (Nos) dijeron que íbamos a ser socios y que dentro de tres años ya nadie trabajaría, porque íbamos a ganar mucho dinero”, señaló en entrevista para MILENIO Alberto Soto Barroso, ex trabajador de la ruta.

Narró que luego del decreto de quiebra de la paraestatal Ruta-100 , en 1995, se acordó una liquidación del 72 por ciento con el entonces gobierno del Distrito Federal, pues el 28 restante “nos otorgaron concesiones para el transporte”.

Agregó que el encargado del pago de las liquidaciones Ixe Banco y los dirigentes del Sindicato Único de Trabajadores de Autotransportes Urbanos de Pasajeros Ruta Cien (SUTAUR) ofrecieron invertir en un fideicomiso - a partir del total de su liquidación- ya constituido para formar las empresas.

Con las aportaciones de 6 mil 930 trabajadores, se creó el fideicomiso con la esperanza de tener una nueva forma de ingreso y por el que se adquirieron 750 autobuses y mil 400 taxis, así como la creación de cuatro empresas de transporte ( Siglo Nuevo, 17 de marzo, Nuevo Notivox y Sistemas de Transporte en Taxis ) y que constituyó un patrimonio de poco más de 320 millones en 1996, según la Comisión Nacional Bancaria y De Valores (CNBV).

En el contrato de fideicomiso de Administración e inversión, del cual MILENIO tuvo acceso, se establece el carácter de “fideicomitentes y fideicomisarios adherentes” a ex los trabajadores de la ruta, además que el poseedor de las acciones del F/100-7 fue Ixe Banco -como tenedora del 99 por ciento de las acciones- hasta antes de su fusión con el Banco Mercantil del Norte– Banorte.

“Nosotros invertimos y los beneficios y utilidades que se reporten de ese fideicomiso nos tienen que reportar en la proporción en que fueron las ganancias”, subrayó Soto.

Dentro de las obligaciones de Ixe Banco, se estableció "abonar a la cuenta de cheques de cada fideicomitente-fideicomisario los rendimientos de sus inversiones", se lee en el documento.

Omisión de autoridades 

Fue hasta 2001 cuando se inició una averiguación previa FDF/C/520/01-07 en la Fiscalía General de Justicia de Delitos Financieros de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) y a partir de 2009 se han realizado ocho ejercicios de acción penal.

Si bien la entonces Comisión Nacional de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) calificó como deficiente la actuación de la PGJDF y el 31 de mayo de 2011 emitió la recomendación 3/2011 en la que se acreditó un retardo injustificado en la investigación y la falta de debida diligencia por parte del Ministerio Público, a la fecha no se han otorgado las órdenes de aprehensión de 43 probables responsables ni respuesta del Grupo financiero Banorte.

“Se precisa que la dilación e ineficiente investigación en la averiguación previa, ha generado una clara denegación de acceso a la justicia”, se lee en la recomendación.

Actualmente el grupo de extrabajadores se encuentra a la espera de la ejecución de sentencia emitida por el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCDMX) en 2018 contra el Grupo Financiero Banorte, donde “se condena el pago de dividendos , utilidades e intereses generados desde 1996 hasta 2015”, según el propio documento.

“La gente que invirtió y estaba en pie de lucha en su momento tenía 40 y 50 años. Se están yendo. (...) Tenemos que llegar al final, nos falta poco”.

HCM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.