Comunidad

Estudian en NLD más de mil 500 niños extranjeros

La mayoría proviene de Estados Unidos, destacó Secretaría de Educación

Hablan en español, y sus casos son diversos, ya sea por la cercanía con la frontera tamaulipeca, o porque son migrantes ilegales.

En Nuevo Laredo, hay un total de mil 579 estudiantes migrantes nacionales y extranjeros, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Educación Pública en la ciudad fronteriza. 

En cuanto a los extranjeros son un total de 265 alumnos, con nacionalidad principalmente de Estados Unidos 248, China con uno, Francia uno, siete de Honduras y cuatro de Guatemala, dos originarios de Costa Rica y El Salvador con dos menores quienes son de padres mexicanos o bien ya tienen viviendo un tiempo en México y en su mayoría hablan el idioma español. 

Mientras que de niños migrantes de otros estados de la república mexicana, son mil 314 que vienen de diferentes entidades , de Veracruz con 267, Coahuila con 149, Nuevo León 230, Estado de México 103, así lo dio a conocer Aurelio Uvalle Gallardo, jefe del Centro Regional de Desarrollo Educativo en la ciudad fronteriza. 

"De acuerdo al sistema de información que tiene la Secretaria de Educación en cuanto a registro de certificación el año pasado recibimos mil 579 tanto nacionales y extranjeros. La condición para recibirlos es identificación, su acta de nacimiento, su carnet de sus estudios y deben de estar acompañados por sus padres o sus tutores para poder estar registrados en el sistema". 

Los alumnos de nacionalidad estadounidense son los que ocupan el primer lugar, esto al estar cerca de las fronteras, sin embargo, algunos otros son por que los padres viven en la ciudad fronteriza por cuestiones de trabajo o que intentaban llegar a la unión americana como ilegales y decidieron quedarse al no poder cruzar el río Bravo. 

En el caso de niños que son nacidos en los Estados Unidos y se encuentran estudiando en la ciudad, son apoyados para que no se vean afectados en sus estudios de nivel básico por parte del Instituto Tamaulipeco para la Atención al Migrante, el Consulado General de los Estados Unidos y la Secretaría de Educación Pública en lo que se realiza la inclusión de la doble nacionalidad y obtienen su acta de nacimiento.


ELGH

Google news logo
Síguenos en
Ricardo Hernández Ruíz
  • Ricardo Hernández Ruíz
  • Reportero con residencia en Quintana Roo. Le interesa contar historias sobre infancias en "situaciones límite". Ha publicado en NYT, Gatopardo, El País, Pie de Página. Ganador del Premio Nacional de Periodsimo, del Breach/Valdez, entre otros.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.