Ante la evolución de casos de coronavirus (Covid-19), la contingencia podría terminar después de la mitad de este año; sin embargo, la población debe mantener la cultura de lavarse las manos o usar gel antibacterial y de una dieta balanceada, explicó María del Rocío Baños Lara, directora del Centro de Investigación Oncológica Una Nueva Esperanza-Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UNE-Upaep).
Resaltó que la tercera fase de la contingencia se tendrá que activar en México ante el aumento de casos que se presentarán; sin embargo, estimó que la mayor parte de la población que resulta afectada superará el problema.
“Las cifras que se están reportando nos permite estimar que en próximas semanas llegará el pico más agudo. En México ya se establecieron medidas de contención y la situación actual nos hace pensar que vamos a llegar con preparación a la tercera fase de la contingencia siempre y cuando sigamos las recomendaciones y mantengamos el distanciamiento social”, explicó la investigadora.
Al presentar su análisis “Desarrollo y composición del Covid-19”, Baños Lara explicó que la autoprotección es fundamental para evitar que se transmitan los casos y resaltó que los guantes y los cubreboca pueden dar una falsa sensación de seguridad.
“Si tenemos guantes y si usamos un cubreboca si llegamos a encontrar, es importante, que los sepamos colocar. Si tengo un cubreboca, me lo tengo que poner en nariz y boca; además, lo ideal es que no lo toquemos por fuera. Si tocamos al cubreboca por fuera, la contaminación nos la llevamos a las manos y, al final, no servirá. Es más importante que las personas que están enfermas lo usen. El cubreboca no nos ofrece una protección segura. En el caso de los guantes, nos hacen sentir que estamos seguros, pero lo ideal es que solo se ocupen una vez. Tocamos una cosa y desechamos los guantes”, apuntó la especialista.
Señaló que, actualmente, se carece de una herramienta farmacológica para contener al Covid-19 y las medidas tendrán que seguir siendo las mismas para evitar que se presenten casos que afecten a las personas vulnerables.
mpl