El Instituto de Astronomía y Meteorología de la Universidad de Guadalajara informó del avistamiento de la Estación Espacial Internacional la noche del pasado martes 6 de febrero. En un video compartido por esta institución, se puede observar por unos segundos en el cielo este objeto, como un pequeño bulto blanco.
La Estación Espacial Internacional es una pequeña ciudad científica flotando en el espacio y girando alrededor de la Tierra a 400 kilómetros de distancia. Es un proyecto de colaboración multinacional entre cinco agencias espaciales de Estados Unidos, Rusia, Japón, Canadá y Europa.

La estación sirve como un laboratorio de investigación en microgravedad permanentemente habitado en el que se realizan estudios sobre astrobiología, astronomía, meteorología, física y otros campos; alberga una tripulación internacional rotativa desde noviembre del año 2000.
Para poder observar nuevamente la estación, habrá que madrugar, ya que el próximo avistamiento será el domingo 11 de febrero a las 6:45 horas.
????️????????#Entérate
— Instituto de Astronomía y Meteorología (@IAM_UdeG) February 1, 2024
???????? Consulta la Perspectiva Meteorológica de Febrero 2024 para #Jalisco y el #AMG en el siguiente enlace: https://t.co/SJCbDvvdCu
????#MantenteInformado #Frío #Lluvia #FrenteFrío #IAM #ElNiño pic.twitter.com/kZ6UtY6IXH
¿Qué otros eventos astronómicos habrá pronto en México?
En octubre del año pasado, algunas ciudades del país tuvieron la oportunidad de observar el último eclipse solar que se ha dado para la región. En Guadalajara, la capital de Jalisco, hubo un oscurecimiento del 63 por ciento.
El próximo 8 de abril de 2024, el país volverá a vivir un fenómeno de este tipo, que podrá ser visto de mejor manera en estados de la región norte de México, tales como Sinaloa, Nayarit, Chihuahua, Durango y Coahuila.
Se prevé que la duración del siguiente eclipse sea de 4 minutos y 27 segundos y que la mejor ciudad para poder observarlo, sea el Puerto de Mazatlán en Sinaloa. Este será el segundo eclipse solar que se registre en lo que va del siglo XXI y ocurrirá en los 3 países del norte del continente americano: México, Estados Unidos y Canadá.
Después del eclipse del próximo 8 de abril, en México se volverá a observar un fenómeno similar hasta el mes de agosto de los años de 2044 y 2045.
OV