El confinamiento por covid-19 se olvidó por una noche y decenas de niños, niñas, jóvenes y hasta adultos abarrotaron las calles del Valle de México para modelar sus mejores disfraces.
"Mi calaverita tiene hambre", se escuchaba por las calles mientras cientos de personas realizaban recorridos para juntar el mayor número de dulces, dinero o comida que les ofrecían en casas o negocios.
Los disfraces más vistos en la calle eran los de la serie china El Juego del Calamar, Payasos Diabólicos, Merlinas, La Monja, Cazador de Fantasmas, pero también predominaban los clásicos como Catrines y Catrinas, Brujas y Calabazas.
"Mis hijos quisieron vestirse del Juego del Calamar, estaban carísimos los disfraces, el chiquito ni sabe de qué es, pero lo bueno es verlos felices, es como una de las fechas más esperadas para ellos y están muy contentos con sus disfraces", dijo Valeria madre de dos menores de 6 y 3 años de edad.
En algunos puntos no se respetó la sana distancia, los niños eran tantos que, aunque los dueños de negocios trataban de mantener las medidas para entregar dulces, en muchas ocasiones la situación se salió de control.
"Nos dijeron que si podíamos vender y dar calaverita, porque hace un año en las redes sociales pidieron que no diéramos para evitar contagios tanto a los clientes como a nosotros, pero ahora que ya estamos en semáforo verde ya nos dejaron y tratamos de seguir las medidas pero todos se nos juntan y ni modo", aseguró Gabriel vendedor de tienda que hizo junto a su familia bolsas de palomitas para regalar.
Algunas personas prefirieron salir por la tarde a pedir calaverita y evitar contagios de covid 19.
"Nosotros nos venimos antes, porque ya sabemos cómo se pone, sale muchísima gente y lo malo no es que salgan sino que salen sin cubrebocas hay muchas gente que sigue sin creer en la enfermedad y pues para que nos arriesgamos", aseguró Andrea habitante de Ixtapaluca.
En noviembre del año pasado el semáforo epidemiológico no permitió afluencia de personas en espacios públicos y los panteones de los municipios se mantuvieron con restricciones para evitar la propagación del virus Sars-Cov-2, que hasta el momento ha dejado sin vida a 31 mil 20 mexiquenses.
KVS