Tras el fin de la tercera onda de calor y ante el inicio del temporal de lluvias generado por el ingreso de aire húmedo proveniente del Océano Pacífico, la Dirección de Alerta Temprana de la Ciudad de México, pronostica que las condiciones meteorológicas en la capital cambien este domingo, e incluso prevé la caída de granizo por la tarde, por lo que llama a la población a estar atentos de los avisos de Protección Civil.
“Tenemos una muy alta probabilidad de granizo derivado del choque térmico, va a ingresar agua que viene del Océano Pacífico, que si bien la temperatura del Pacífico es alta –está trabajando aproximadamente a 28, 29 grados–, va a encontrar estas islas de calor en las ciudades, tanto la Ciudad de México como las que tenemos alrededor que han tenido temperaturas de 33 grados sostenidos”, señaló Guillermo Ayala, director de Alerta Temprana de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México.

“Entra la humedad, llega la lluvia y lo primero que empieza a caer es granizo, no lo tomemos como algo anormal o extraordinario, simplemente es el choque térmico, es el comportamiento de la propia naturaleza de la humedad y de la sequía que estamos ahorita padeciendo”, explicó en entrevista con MILENIO.
De acuerdo con Guillermo Ayala, la Dirección de Alerta Temprana prevé que en la Ciudad de México comience a llover alrededor de las 16:00 horas; existe probabilidad de que se emita alerta amarilla, que se establece cuando se tienen lluvias de 15 a 29 mm de precipitación, viento de 50 a 59 kilómetros por hora o granizo pequeño, que pueden causar daño si se asocian a otras circunstancias.
Conoce las condiciones del tiempo que predominarán este sábado en las regiones del #Pacífico norte, centro y sur, así como en la #PenínsulaDeBajaCalifornia. Da clic en cada uno de los gráficos para más detalles ???? pic.twitter.com/1p62BMnc49
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) June 24, 2023
“Nosotros estaremos emitiendo los boletines, el primero será a las siete de la mañana como todos los días y posteriormente estaremos emitiendo el de las dos de la tarde, pero dependiendo cómo vaya nuestros modelos meteorológicos me parece que es muy importante que se emita desde la Secretaría una alerta amarilla y vamos a poner puntualmente en qué alcaldías, a partir de a qué hora y cuántos litros por metros cuadrados podemos estar recibiendo de agua”, indicó.
Guillermo Ayala resaltó que así como tuvimos una onda de calor prolongada con temperaturas extremas, el temporal de lluvias también será intenso.
“Deberemos estar prevenidos también para la temporada de lluvias que también puede venir con una anomalía adicional un poquito elevada dado que viene rezagada las lluvias y se rezagaron por el sistema de alta presión que impedía que tuviéramos un aire circulante en territorio y que también ha impedido que los sistemas estén ingresando”, apuntó.
LG