Por unanimidad, la comisión legislativa de Procuración y Administración de Justicia, de la Legislatura mexiquense, aprobó el dictamen que elimina el delito de ultrajes del Código Penal del Estado de México por considerar que es anticonstitucional y se contrapone con el derecho a expresarse libremente.
Sólo falta que el dictamen sea sometido a votación en el pleno legislativo para que el acuerdo sea mandado al Ejecutivo, se publique en la Gaceta de Gobierno y entre en vigor en la entidad, donde ya no será castigada cualquier expresión directa o indirecta de ofensa o desprecio en contra de algún servidor público, estatal o municipal o contra instituciones públicas.
El acuerdo es derogar los artículos 126 y 127 del Código Penal del Estado de México, donde se sanciona con una pena de seis meses a dos años de prisión y de 30 a 150 días de multa a quien incurra en esta falta y de 12 meses de cárcel y de 30 a 100 días multa si es en contra de alguna persona servidora pública.
La propuesta presentada por el diputado Jorge García Sánchez, de la bancada de Morena y de la diputada Juana Bonilla, de Movimiento Ciudadano, fue aprobada por unanimidad, en concordancia con la declaración de inconstitucionalidad hecha por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Aunque el diputado del PRI Gerardo Izquierdo y la diputada Paola Jiménez, consideraron necesario pedir la opinión de la Fiscalía, el resto consideró que no es necesario porque la Suprema Corte ya declaró inconstitucional estas sanciones, por lo cual se votó el dictamen, luego de un par de reuniones.
El morenista, Ariel Juárez, sostuvo que la propuesta salió a destiempo porque ya llevan algunas reuniones analizando el tema y la petición se hace cuando ya se pretende votar el dictamen, en el cual no se observa mayor problema y si una urgencia.
Juana Bonilla, de Movimiento Ciudadano, argumentó que es necesario ajustarse a la norma nacional porque sólo se ha usado por la policía para extorsionar, contraviniendo el derecho a la libertad de expresión.
La diputada Karina Labastida, señaló que con la exposición ha quedado claro que la SCJN se ha manifestado al respecto, por lo cual se debe respetar esa determinación.
JASJ