La tasa de suicidios se puede incrementar para el cierre de año, debido a las condiciones económicas que prevalecen en diversos sectores, por eso especialistas han hecho el llamado para que ante este tipo de cambios en los estados de ánimo de las personas, se atiendan de manera oportuna, declaró el representante del colectivo Efecto Mariposa, Carlos López Méndez.
Las estadísticas de suicidio dentro de la ciudad se mantienen, por eso es necesario que se trabaje y que la salud mental no sea un tema de segundo término.
En Tehuacán son 29 las personas que en lo que va del año han terminado con su existencia, 2 más en Santiago Miahuatlán, con esto el panorama que se tiene es preocupante.
Estimó que de acuerdo a las cifras que se tienen registradas, para este año los casos de suicidio se podrían incrementar en un 10% en la población en comparación con el 2021.
López Méndez indicó que entre los retos que hay ante para que este problema no vaya a la alza, es establecer programas de salud mental en el municipio, llevar a las personas no solo una conferencia, si no una atención más integral que ayude a mejorar su condición anímica y mental.
Es necesario que con frecuencia se estén abordando talleres, conferencias, charlas donde se incluyan a las personas que están pasando por condiciones difíciles y de ser posible también involucrar en este tipo de actividades a sus familiares para que sean más sensibles.
Es necesario dijo el especialista, que este tema se abra más y de esta forma se tenga una reducción de casos en todos los grupos de edad, porque en este tipo de problemas no hay distinción de estrato social.
Ante está problemática emocional que hay entre la población por las condiciones económicas que vive, la post pandemia, problemas de salud, entre otros, son factores que influyen en el estado anímico de las personas y que si son atendidos oportunamente se pueden salvar vidas.
CHM