Crear nuevas rutas de transporte y terminar con el que existe hoy que es radiocéntrico es urgente, ante la nueva regionalización y normalidad que se vive en México por la pandemia de covid-19, además de que coadyuvaría a reducir el alto nivel de contagios en la zona metropolitana del Valle de México, afirmó el doctor en geografía, José Omar Tinajero Morales.
En entrevista con Notivox Estado de México, el especialista sostuvo que el Arco Norte y el Circuito Exterior Mexiquense (CEM), son insuficientes para evitar el paso de viajeros que proceden de otras entidades del país por el Estado de México y la Ciudad de México, por lo que advirtió que se debe trabajar ya en el diseño de otros libramientos carreteros que ayudarían a terminar con la centralización que hoy prevalece.
El también maestro en estudios regionales destacó que con base en el último análisis que elaboraron en su consultoría y que abarca la movilidad en los 32 estados de la República se volvió a corroborar la hipótesis de que la propagación de la pandemia se da en los lugares más densamente poblados, y resaltó que el sistema de transporte radiocéntrico que hay actualmente propicia también que todos los viajeros pasen forzosamente por la zona metropolitana.
Reiteró que el coronavirus al estar íntimamente relacionado con la movilidad ha provocado que el índice de contagios más altos estén en municipios por donde se encuentran las autopistas como la México-Pachuca, la México-Puebla y la México-Querétaro, “y como el contagio es bidireccional hay personas que lo llevan a el lugar que visitan o lo traen a su comunidad de origen”.
La solución, señaló, a un mediano plazo es que el gobierno trabaje en el trazo de nuevos libramientos, arcos carreteros que salgan de diferentes puntos cardinales y eviten que todos los viajeros provengan de donde provengan, deban pasar por el centro del país.
“Se debe rediseñar el sistema de transporte actual y todos los habitantes deben tener un cambio de mentalidad, porque hoy estamos en un momento de evolución al que deberán adaptarse si quieren sobrevivir, ya nada será como antes de la pandemia”, subrayó.
MMCF