Comunidad

Incapacidad y abuso policial, una constante en municipios del Estado de México

La mayoría de quejas contra los ayuntamientos en 2021 fueron hacia las corporaciones locales de seguridad: Derechos Humanos

El reciente fallecimiento del actor Octavio Ocaña en territorio mexiquense dejó dudas sobre la capacitación de elementos de seguridad municipal, toda vez que el actor de 22 años murió en circunstancias poco claras tras ser perseguido por elementos de seguridad de Cuautitlán Izcalli, hechos por los cuales la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) inició una queja de oficio.

En ese sentido, recientemente en redes sociales usuarios difundieron el momento en que elementos de la policía municipal de esta misma localidad golpean a un adulto mayor durante un presunto retén.

En la grabación de menos de un minuto que captó un automovilista que circulaba por la zona, se observa a 10 patrullas estacionadas donde presuntamente realizan un operativo. Los uniformados tenían retenido a un hombre, al parecer adulto mayor que usa un bastón, con quién se aprecia un intercambio de palabras.

Segundos después, el hombre se sube a su vehículo, sin embargo, uno de los policías, alto y robusto, se le acerca y comienza a golpearlo adentro de la unidad, hasta que lo saca de ahí y lo arroja al suelo.

El adulto mayor intenta levantarse con ayuda de su bastón, mientras la persona que graba el vídeo comienza a sonar su claxon para que lo suelten. Pero su intervención es insuficiente, pues otro policía se acerca al vehículo, le pide que continúe su marcha e incluso golpea el auto para amedrentarlo.

En diversas ocasiones, los elementos de la policía de Cuautitlán Izcalli han sido señalados de cometer actos de corrupción y abuso de autoridad en contra de automovilistas, el caso más reciente fue el de la persecución al actor Octavio Ocaña, durante el cual los agentes que participaron admiten haber realizado al menos un disparo “a las llantas del vehículo”. Ocaña perdió la vida aquel 29 de octubre y las causas de su muerte continúan en investigación.

Uso desproporcionado de la fuerza, reclamo principal

La Codhem informó que, en lo que va del año, la mayoría de quejas hacia los ayuntamientos fue por el actuar de sus elementos policiacos, violentando principalmente el uso desproporcionado de la fuerza pública, aunque los policías afirman estar capacitados en ese tema.


La mayoría de quejas argumentan que los derechos a la protección contra toda forma de violencia y a la debida diligencia, fueron violentados mediante el uso desproporcionado de la fuerza pública.

Bajo ese contexto, la Codhem precisó que los gobiernos municipales con más quejas en este sentido fueron Nezahualcóyotl, con 117; Ecatepec, 90; Naucalpan, 84; Tlalnepantla, 66; Toluca, 64 y Cuautitlán Izcalli, 64, también figuran Ixtapaluca con 61; Chimalhuacán, 53; Cuautitlán México, 47 y Atizapán de Zaragoza, 40.

La Comisión agregó que del 1 de enero al 3 de noviembre de este año acumularon 1, 296 quejas contra las corporaciones policiacas por acción u omisión de los agentes.

Agentes se dicen capacitados

De acuerdo con la última encuesta realizada por la organización Causa en Común, los policías del país, incluyendo por supuesto a los del Estado de México, dijeron no haber sido capacitados en temas de audiencias ante jueces y en primeros auxilios; en contraste, donde mayor capacitación dijeron tener fue en uso de fuerza pública y detención de personas.

En esta encuesta, 53 por ciento dijeron trabajar por vocación, 19% por estabilidad económica, 16% por mejor opción laboral y 20 por ciento por necesidad; 36% afirmaron ganar menos de 10 mil pesos, mientras que 46 por ciento presumieron sueldos entre 10 y 15 mil pesos, solo 18% señaló ganar más.

Sobre material que han tenido que comprar de su propia bolsa destaca calzado, botas, fornituras, uniformes, papelería, reparación de patrulla, gasolina y, de manera sorprendente, chalecos antibalas.

En ese sentido, las entidades donde los elementos han tenido que pagar para sus chalecos son Veracruz, Chihuahua, Estado de México y Tamaulipas.

Preparación en la mira

En lo referente a la capacitación, 35 por ciento dijeron no tener conocimiento sobre audiencias ante un juez; mientras que solo 48 por ciento dijo tener conocimientos de primeros auxilios. Por otro lado, 55 por ciento dijeron estar capacitados en recepción de denuncias y 66 en el manejo de unidades motoras.

En cuestión de perspectiva de género, 71 por ciento señaló tener capacitación; sin embargo, los rubros con más de 80 por ciento fueron uso de la fuerza y detención de personas.

Sobre la práctica de tiro, en general apuntaron que 21 por ciento nunca lo ha practicado, 43 por ciento dijo haber practicado una o más veces en un año, mientras que 23 por ciento dijo una vez cada dos años y 13 una vez cada tres.

Técnico superior universitario

Por su parte, la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) dio a conocer que en lo que respecta a los agentes estatales, previo a entrar en contacto o servicio con la ciudadanía, sus elementos deben cumplir el Curso de Formación Inicial para Policía Preventivo Estatal en los planteles de formación y actualización de la Universidad Mexiquense de Seguridad.


La dependencia precisó que estos cursos tienen una duración de 972 horas, las cuales se dividen en 450 para teoría y 522 para la práctica. En este lapso cursan 30 materias.

Tras finalizar los primeros cursos, quienes sí califican como futuros policías estatales realizan el Técnico Superior Universitario en Investigación y Operaciones Policiales, el cual tiene una duración de 3,072 horas, que se dividen en cuatro cuatrimestres.

Una vez que se integran como efectivos, la Secretaría de Seguridad afirmó que realizan de manera permanente y en promedio cada tres meses, en Sistema de Justicia Penal, Derechos Humanos, Justicia Cívica, Atención a Víctimas, Perspectiva de Género, Desaparición Forzada de Personas, Primer Respondiente, entre otras

Certificación internacional

Finalmente, la SSEM destacó que cuenta con una certificación internacional por la Comisión de Acreditación para Agencias de Aplicación de la Ley (CALEA), comisión que reconoció al C5 Estatal por acreditar 400 pruebas sobre normas profesionales en sus instalaciones, incluyendo los procesos de reacción del personal a cargo.

En tanto, agregaron que hasta la fecha 20 mil 099 elementos han obtenido el Certificado Único Policial (CUP), el cual es expedido por el Centro Estatal de Control de Confianza.

Municipios de la ZMVM, con más de mil denuncias

En los últimos cuatro años, los municipios de Nezahualcóyotl, Ecatepec, Tlalnepantla y Naucalpan acumularon más de mil quejas ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), por presuntos abusos policiales cometidos por sus elementos locales.

De acuerdo con un estudio realizado por la organización Innovación Cívica, las acusaciones en contra de los uniformados se concentraron en cuatro municipios mexiquenses ubicados en el Valle de México, quienes contabilizaron en conjunto un total mil 364 casos.

El estudio “Abuso Policial”, realizado a través de solicitudes de información, contempla las quejas que fueron ingresadas a la Codhem desde 2017 hasta 2020, en cuatro de los municipios más poblados de la Zona Metropolitana del Valle de México.

Los datos arrojaron como primer lugar al municipio de Nezahualcóyotl con 438 quejas, seguido por Naucalpan con 334, así como Tlalnepantla con 298 y en último lugar Ecatepec, el más poblado del Estado de México, con 294.

El colectivo también solicitó las quejas iniciadas contra la Fiscalía General de Justicia del Estado de México en el mismo lapso, las cuales arrojaron 7 mil 251 procedimientos.

En su conjunto todas las querellas sumaron 8 mil 719, de las cuales solamente en 7 casos se emitieron recomendaciones, lo que representó 0.08 por ciento de efectividad para emitir una recomendación, concluyó el informe.


“La mayoría de las quejas recibidas fueron concluidas como “no tratarse de violaciones a derechos humanos” (36.55%), seguido de “haberse solucionado la queja durante el trámite respectivo” (29.65%), “improcedencia de la queja” (13.27%), “resueltas en conciliación o mediación” (1.91%) u otros motivos”, detallaron

Vecinos, de la indignación a la quema de patrullas

Quema de patrullas, policías separados de sus cargos y agentes detenidos por homicidio, son algunos de los hechos que se han registrado a lo largo de la emergencia sanitaria derivado de presuntos abusos cometidos por los propios uniformados en el Valle de México.

En todos los casos, los oficiales han actuado presuntamente bajo irregularidades durante detenciones o hechos de violencia, por lo que han sido acreedores a sanciones e investigaciones por parte de sus superiores con el fin de descartar anomalías en su actuar.

El caso más reciente ocurrido en el Estado de México se registró en el mes de octubre cuando un grupo de pobladores del municipio de Jaltenco, ubicado cerca de la Laguna de Zumpango, quemó varias unidades de seguridad, cansados de los abusos de los elementos.

Durante las agresiones los comuneros quemaron seis patrullas y dos motocicletas de la policía municipal, en protesta a las arbitrariedades que cometen presuntamente los elementos de seguridad de este municipio.

Acusaron a los agentes de realizar extorsiones de las que son víctimas dentro del territorio local y que son solapadas con la protección de los mandos y funcionarios del gobierno local.

El enojo los llevó a dañar los vehículos oficiales, los cuales quemaron frente a la comandancia, donde también rompieron cristales en señal de protesta.

Los hechos ocurrieron durante la noche del miércoles 27 de octubre justo en el cruce de las calles Emiliano Zapara y Melesio Márquez, en la comunidad de San Andrés.

Graban las agresiones

Seis meses atrás, pero en el municipio de Ecatepec, 12 policías del municipio de Ecatepec fueron separados de sus cargos por presuntamente haber actuado con abuso de poder durante la detención de una familia.

En esa fecha usuarios de redes sociales difundieron un video para exhibir el presunto uso excesivo de la fuerza por parte de uniformados de la Dirección de Seguridad Pública local al intentar bajar a los ocupantes de un carro en la colonia El Agüita.

Los oficiales presuntamente querían realizar la detención del conductor por haber atropellado momentos antes a un elemento de la corporación y causar daños a un inmueble, pero al no conseguirlo rompieron el medallón del vehículo con ayuda de sus armas de fuego.

Los hechos se volvieron virales por lo que incluso la Fiscalía General de Justicia del Estado de México inició una investigación para descartar la probable comisión del delito de abuso de autoridad en contra de los elementos, los cuales fueron separados de sus cargos.

Casi un año antes, pero en el municipio de La Paz, una mujer perdió la vida tras recibir una bala perdida en la colonia Lomas de San Sebastián. La víctima se encontraba en medio de una pelea de vecinos cuando agentes de la policía municipal llegaron para disuadirlos.

En el operativo, el oficial Juan Carlos, de 27 años de edad, accionó su arma de cargo y lesionó de muerte a la joven. Tras varios meses de indagatorias, las autoridades lo detuvieron. Al momento de los hechos, se desempeñaba como subdirector operativo de la Dirección de Seguridad de La Paz.

MMCF

Google news logo
Síguenos en
Zuleyma García
  • Zuleyma García
  • [email protected]
  • Reportera en Notivox desde hace cuatro años. En 2013 comencé a ejercer mi carrera como Comunicologa y Periodista. Soy egresada de la Universidad Privada del Estado de México y desde que tengo memoria me apasiona escribir y contar historias.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.