El investigador y catedrático de la Universidad Autónoma de Chapingo, Sócrates Silverio Galicia Fuentes, señaló que es correcto el amparo que se promueve para detener la edificación de la terminal aérea en Santa Lucía, y convocó al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) a realizar todos los trámites para que la Unesco declare patrimonio cultural de la humanidad toda la cuenca del Valle de México, por ser un territorio lleno de vestigios arqueológicos, geológicos y cuna de una civilización ancestral.
En entrevista con Notivox Estado de México, afirmó que la cuenca del Valle de México por ser cuna de una destaca da civilización, el INAH debería tomar en sus manos el proceso para que la Unesco declare patrimonio cultural y se cancelen proyectos como el del aeropuerto de Santa Lucía, porque la obra solo contribuirá al colapso hídrico, de servicios y el aumento indiscriminado de la temperatura.
“Hay otras soluciones que ya hemos presentado a las autoridades para resolver el problema de la saturación del aeropuerto Benito Juárez de CdMx, pero no quisieron hacernos caso. La propuesta no era Texcoco o Santa Lucía en Tecámac, sino emplear otros aeropuertos en el país que no son utilizados al máximo de su capacidad”.
Galicia Fuentes recordó que en noviembre del año pasado un grupo importante de ciudadanos presentó una demanda en contra del Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, por la violación a los derechos humanos de los pueblos indígenas o equiparables, a su organización comunitaria, derechos biológicos, naturales, así como un ambiente sano.
Resaltó que las autoridades federales, estatales y municipales saben que ya están en puerta situaciones de alto riesgo, como un colapso por la escasez de agua en toda la zona noreste de la cuenca, cuya solución no es reducir el suministro ya que hay zonas donde el flujo no llega.
Sócrates Galicia reconoció que el trabajo para preservar dicha área ya está en contra, porque la obra de la nueva terminal aérea continúa, pero confió en que el gobierno federal comprenda que el INAH debe conformar un equipo multidisciplinario e interinstitucional para que toda la riqueza cultural, histórica, geológica y natural de los ecosistemas que existieron en este punto no se pierdan.
MMCF