Pese a la deserción escolar de 10 por ciento que registró en los últimos meses y tomando en cuenta la difícil situación económica derivada de la emergencia sanitaria por el covid-19, las instituciones particulares no contemplan un incremento en las colegiaturas para el próximo ciclo escolar, aunque si harán una inversión importante en insumos, plataformas digitales y capacitación al personal.
“Se ha visto disminuido el ingreso mensual por la morosidad en colegiaturas, ha habido deserción por las afectaciones económicas en casa, y se espera una baja de 20 o 30 por ciento en la matrícula de nuevo ingreso”, refirió Jorge Rello Vargas, vicepresidente de Educación del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem).
Frente a este escenario, apuntó, le siguen pagando al personal sin disminuir su salario y seguirán invirtiendo en capacitación para la impartición de clases en línea. “Ni todos los docentes ni todos los alumnos tenían la conectividad para tomar clases, la mayoría de las instituciones ya están preparadas y otras están invirtiendo en cursos y certificaciones”.
Asimismo, dijo, se están preparando para retomar las actividades en agosto para nivel básico y para septiembre en el nivel superior, lo cual también incluye inversiones en plataformas digitales, ya que la educación a distancia implica una reestructura en los programas para que los alumnos se enganchen y puedan resolver proyectos o experimentos, principalmente, en el área química o de ingeniería para un mejor aprendizaje.
“En muchas de las escuelas privadas el regreso será escalonado y habrá un sistema hibrido, unos días presencial y otros a distancia por plataformas para evitar los contagios”.
Además de mantener el metro y medio de sana distancia, reducir las aglomeraciones, disminuir las mesas en las cafeterías, además de la vigilancia en sus instalaciones. “Debemos tomar la temperatura, lo cual requiere equipamiento y un área para ubicar a los alumnos, docentes o trabajadores que resulten con fiebre o algún síntoma de la enfermedad; así como aplicar cuestionarios para verificar si algún familiar es positivo de covid”.
Al igual que el lavado continuo de manos, la entrega de caretas y cubrebocas al personal docente, la instalación de tapetes desinfectantes y dispensadores de jabón. “Las caretas serán opcionales pero los cubrebocas serán obligatorios”.
MMCF