En lo que va del año, el Banco de Tejidos del Estado de México ha recabado aproximadamente 2 mil 987 tejidos humanos, con lo que continúa posicionándose como un referente a nivel nacional.
En un comunicado, la Secretaría de Salud del Estado de México dio a conocer que con el objetivo de seguir los tratamientos y cirugías de alta especialidad que requieren compuestos derivados de segmentos corporales, este banco estatal ha recabado los cerca de 3 mil tejidos.
Entre los productos que ha concentrado esta institución se encuentran córneas, fascia lata, tendones, ligamentos, fémur, tibia, peroné, húmero, cúbitos, radios, amnios y piel.
Además, la dependencia detalló que en este organismo también se lleva a cabo el procesamiento de 2 mil 466 tejidos en presentaciones de hueso en polvo y desmineralizado, chips de esponjosa, anillos femorales, tiras bicorticales y tricorticales, piezas completas, segmentos de cráneo, piel liofilizada y matriz ósea en pasta, entre otros.
Para mantenerse a la vanguardia, el Banco de Tejidos se ha equipado con una cámara de ozono que permite la desinfección del personal al ingreso y salida del mismo.
Estos tejidos se han suministrado en un los hospitales con licencia para donación y trasplante de la red del Instituto de Salud del Estado de México, como un servicio adicional del sector salid mexiquense.
Con más de 11 años de servicio, el Banco de Tejidos recibe donaciones provenientes de 12 hospitales de la Secretaría de Salud mexiquense, del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
MMCF