Desde el año 2010, la editorial mexiquense Eterno Femenino Ediciones es un espacio de exposición literaria que fomenta el arte y la cultura creada no solamente en el Estado de México, sino alrededor de la República mexicana, además, permite la expresión creativa de niños y niñas que han sido participantes en la escritura de libros que van desde el género de poesía hasta cuento ilustrado.
Noemi Luna García, coordinadora de la editorial, señaló que el objetivo principal de Eterno Femenino es brindar a escritores un espacio de apoyo a su trabajo, ya que la publicación de un libro puede ser una acción compleja al momento de no pertenecer a una casa editorial comercial, asimismo, tiene como tarea fomentar el hábito de lectura en comunidades rurales e indígenas, para combatir la falta de acceso a la lectura y el aprendizaje, particularmente en primeros lectores que van desde los 2 a los 10 años de edad.
Desde sus inicios hasta el día de hoy, la editorial cuenta con 270 títulos de obras inéditas, cifra que es conformada por manuales técnicos y didácticos, 20 libros de colecciones infantiles, libros ilustrados y libros de bolsillo, también, es casa editorial de obras en lenguas indígenas, al contar con textos en náhuatl y chatino, lengua proveniente de Oaxaca.
Según lo dicho por Luna García, la intención de la publicación de obras en lenguas originarias se concentra en darle oportunidad a comunidades rurales y pueblos originarios a crear libros que conserven su identidad y cultura, para preservar sus raíces, tradiciones y costumbres.
Así como evitar la exclusión social y las brechas sociales que pueden imponerse en la creación literaria.
Propuestas de creadores
Uno de los datos a destacar de la editorial, han sido las propuestas de niños escritores que han sido autores de poemarios y cuentos, los cuales conservan una edad de los 15 a los 5 años, puesto que para García, la oportunidad de escribir un libro para los menores, potencia su capacidad de entender e interpretar al mundo de manera distinta y peculiar, la cual resalta detalles que son difíciles de identificar desde el ojo de una persona adulta.
Como su principal labor es ser precursor de la lectura en comunidades alejadas al centro del estado, sus canales de venta son las ferias de libros alrededor de la entidad, así como de la República, que hasta el momento, les ha permitido tener un contacto directo con el lector y difundir su trabajo para que más público tenga la oportunidad de conocer a la editorial.
Hasta el presente, aseguró García, han participado en la Feria del Libro del Instituto Politécnico Nacional, la Feria del Libro de Ixtapaluca, en Chimalhuacán, en Monclova, Coahuila, Guanajuato, Veracruz, Hidalgo y Querétaro, así como también han llevado a cabo labores altruistas a través de las donaciones de libros y la gestión del acceso gratuitos a libros para comunidades de bajos recursos.
Generar un gusto por la creación literaria Además de la participación en ferias, una de sus principales labores es la realización de talleres y conversaciones por medio de la página oficial de Facebook de la editorial, la cual se ubica como: @eternofemeninoedicionesedomex, en las cuales se interactúa con lectores e interesados por la literatura.
La editorial proveniente del municipio de Texcoco en el Estado de México, es un espacio de lucha para la falta de apoyo de parte de instituciones públicas y privadas para la producción de obras literarias de manera independiente, por lo que determinan que es necesario la apertura de dichas instituciones para abrir camino a editoriales y sobre todo, resaltó García, la promoción debe ser de manera gratuita.
¿Cómo ser parte?
Para contribuir al crecimiento de la editorial, mencionó que se tienen las puertas abiertas para que nuevos talentos participen en la creación de libros que puedan ser vendidos a través de un catálogo digital que coordinan en conjunto con el INAH, en el que por medio de él, se pueden visualizar los títulos que se tienen.
De la misma manera, destacó que próximamente estarán participando en ferias de libro que serán promocionadas a través de la red socia, así como también se puede tener mayor información sobre cómo ser parte de la familia de escritores en el siguiente correo electrónico: [email protected]
MMCF