Luego de tres semanas cerrados, locatarios del edificio Plaza en el Centro de Guadalajara tendrían acceso a un crédito de hasta 200 mil pesos cada uno como apoyo del ayuntamiento de Guadalajara
“Solicitamos al cabildo la ayuda para que exista un subsidio de una tasa a fondo perdido por las pérdidas que estos locales han estado comentado. Estos apoyos recibirán un tope de acuerdo a la suficiencia presupuestal que la tesorería nos marque”, dijo el Coordinador combate a la desigualdad Guadalajara, Juan Manuel Munguía.
Los locatarios se retiraron bajo el argumento de que la infraestructura del edificio presentó un riesgo y puede colapsar en un sismo de alta intensidad.
Situación que se suma a la incertidumbre económica por la que pasan los comerciantes, quienes refirieron que la opción es buena pero vienen arrastrando los seis meses de cierre total y temporal que dejó el covid-19 el año pasado.
Además de que no es viable para los adultos mayores que dependen de la renta del inmueble.
“Situación que estaría muy bien si mi negocio estuviera funcionando pero en un año donde viene una ola de pandemia y abrir un segundo punto de venta con una incertidumbre grande es muy complejo comprometerme a pagar un crédito”, dijo la comerciante Aurora Michelle.
Sin embargo, tienen la esperanza de volver, el Gobierno de Guadalajara les refirió que el inmueble se encuentra en buenas condiciones y con acciones preventivas es posible recuperarlo ya que el diagnóstico apunta a qué no va ser demolido.
El pasado 2 de julio la dirección de obras públicas de Guadalajara, Protección Civil del municipio y del Estado recibieron el estudio de infraestructura que solicitaron al Hotel One.
A la fecha están a la espera de otro documento el cual detalla cómo van a realizar los trabajos y que materiales van a utilizar, este debe ser entregado el 28 de julio si no van a clausurar el inmueble.
“Primero que se termine de realizar las medidas pertinentes para eliminar la presencia de humedad y de flujo de líquidos a nivel de sótano, esto con el fin del funcionamiento mecánico del suelo que no se vea alterado”, comentó el coordinador de Protección Civil Guadalajara, Felipe de Jesús López Sahagún.
Las autoridades estatales y municipales requieren del estudio para estar vigilando el cumplimiento y determinar tiempos de cumplimento por parte del hotel.
También se buscó el apoyo del presidente de Colegio de Ingenieros de Jalisco, para la revisión de los trabajo del hotel y de otros inmuebles ubicados Paseo Alcalde.
SRN