Con la reforma al Bando municipal de Ecatepec, que establece como obligatorio el uso de cubrebocas en espacios públicos, el índice de contagios de covid-19 en el municipio disminuyó durante el mes de enero, en comparación con la media nacional y otros municipios del Estado de México con menor número de habitantes.
Por iniciativa del presidente municipal, Fernando Vilchis Contreras, en el municipio más poblado del Estado de México es obligatorio el uso correcto de cubrebocas en lugares como mercados, plazas comerciales, tianguis, transporte público y en las calles del primer cuadro del municipio.
Para frenar los contagios de #Covid19 en #Ecatepec, el alcalde @FerVilchisMx instruyó la creación de la #CélulaCovid, para verificar el correcto uso del cubrebocas entre la población. Este jueves visitaron el tianguis de Nuevo Laredo. #Póntelo ????@SSalud_mx@SaludEdomex@Edomex pic.twitter.com/xbL1vo3L7T
— Ecatepec (@Ecatepec) January 22, 2022
Datos oficiales de la Secretaría de Salud indican que durante el primer mes del año, Ecatepec reportó 8 mil 592 casos positivos de covid-19, lo que representa una tasa de contagio de 520 casos por cada 100 mil habitantes, mientras que la media nacional durante el mismo periodo fue de 762 positivos por cada 100 mil mexicanos.
Comparado con otros municipio del Estado de México, Ecatepec también registró cifras menores. Por ejemplo, el municipio de Nezahualcóyotl registró 10 mil 526 casos positivos en enero para una tasa de mil ocho casos por cada 100 mil habitantes.
Naucalpan, el tercer municipio más poblado de la entidad, reportó más de ocho mil casos positivos de covid-19 durante enero, con una tasa de contagio de 962 personas por cada cien mil habitantes, mientras que Tlalnepantla reportó en el mismo periodo una tasa de mil 054 contagios por cada 100 mil habitantes.
Por lo que respecta a la Ciudad de México, la alcaldía de Iztapalapa registró mil 661 contagios por cada 100 mil habitantes durante el primer mes del año.
Vilchis Contreras informó que con la adición del tercer párrafo al artículo 164 del Bando municipal, ahora es obligatorio el uso correcto de la mascarilla en espacios públicos, de lo contrario los ciudadanos reciben un llamado de atención de las autoridades, pero si se niegan a hacerlo pueden ser acreedores a un arresto inconmutable de hasta ocho horas o a prestar servicio comunitario de una a cinco horas.
El alcalde destacó que esta medida ha sido todo un éxito: la absoluta mayoría de los ciudadanos la aprueban y se ha logrado disminuir la incidencia de contagios, con respecto a otros municipios.
En ello coincidió el presidente de la Cruz Roja local, Ramiro Alonso Aliaga, quien consideró que luego de que entró en vigor la disposición legal la gran mayoría de los habitantes empezaron a utilizar el cubrebocas por decisión propia, lo que ha tenido un impacto positivo en la disminución en los contagios.
A la fecha, el municipio registra 60 mil 130 casos positivos desde el inicio de la pandemia, con un total de seis mi 655 personas fallecidas a causa de la enfermedad.
MjI