La legalización del aborto en México no fue una de las promesas hechas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, señaló el diputado federal y ex dirigente de Morena en Nuevo León, Edelmiro Santos.
El legislador federal aseguró que la mayoría de los diputados de Morena, sin tener alguna línea del partido, están en contra del aborto legal en México, aunque aceptó que esta ha sido propuesta de legisladoras de su misma bancada.
Sin embargo, señaló que esta en ningún momento fue una propuesta del nuevo gobierno federal, por lo que ellos están a favor de la vida desde la concepción hasta la muerte.
“No fue una promesa de campaña, no fue una propuesta del ejecutivo, es una propuesta de una diputada federal de Morena, nosotros estamos en favor de la vida, de que el binomio materno-fetal, tanto la mamá como el producto, sean bien atendidos”, señaló.
Expresó que lo que se debe de discutir con respecto al tema es la penalización por la realización de un aborto, pues existen muchas circunstancias en las que las mujeres se ven obligadas a hacerlo. Sin embargo, insistió en que son muchos los legisladores de su partido los que defienden “la vida”.
“Eso se tiene que discutir muy bien y valorar cada caso, porque hay mujeres que se ven obligadas en un momento dado a abortar... a lo mejor se necesita apoyarlas más, para prevenir... Nuestra postura y de muchos de Morena es que estamos a favor de la vida, pero no quiere decir que todo Morena”, dijo.
Por su parte, la diputada local del mismo partido, Claudia Tapia, señaló que su línea en este tema es la de la secretaria de gobernación a nivel federal, Olga Sánchez Cordero, por lo que se declaró a favor de la vida pero en contra de la criminalización del aborto y de la forma en que se aprobó el dictamen en el Congreso de Nuevo León.
“Estoy en contra del aborto, además de que es una decisión muy difícil de tomar, pero también estoy en contra de la criminalización de las mujeres, y más cuando vivimos en un país de mucha desigualdad”.
La legisladora local señaló que el dictamen aprobado con apenas 8 votos en contra, genera problemas al utilizar la palabra “concepción” como un embarazo, lo que implica legalmente una oposición a la muerte digna, además de la donación de órganos.
Por esta razón y ante la imposibilidad de actuar desde el legislativo por no haber obtenido al menos el 33 por ciento de votos en contra, Tapia espera que la acción de inconstitucionalidad de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) tenga un efecto positivo para su postura.
“Es una vergüenza que Nuevo León, que es un estado que se considera punta de lanza, viva en el oscurantismo del siglo XVI, y tengamos que esperar a que la SCJN venga y nos ordene los temas, que sobre todo son temas de derechos humanos”.
Claudia Caballero, de la bancada del PAN, resaltó que lo aprobado por su bancada en el Congreso local también está actualmente aprobado en otros 21 estados.
“En Nuevo León vamos un poco tarde, porque estas reformas se llevan en otros estados, por ejemplo en Chihuahua desde el 99, en otros estados a partir del 2006”.
Atraso
La diputada Claudia Caballero, del PAN, dijo que Nuevo León va un poco tarde, pues las reformas en este tema se han aprobado en otros estados desde 1999.
Espera
Claudia Tapia, legisladora de Morena, dijo que confía en que la acción de inconstitucionalidad de la CEDH tenga un efecto positivo.