Comunidad

Desastre en Zapopan podría repetirse; especialista advierte sobre 19 puntos críticos ante temporal

Señala que la infraestructura está en alto riesgo de colapso, pues muchos colectores son obsoletos ya que datan de hace más de 60 años.

El especialista de la Universidad de Guadalajara, Arturo Gleason, advierte que en Jalisco podrían presentarse más socavones y desastres durante este mismo temporal, ya que hay al menos 19 puntos críticos identificados donde la infraestructura está en alto riesgo de colapso, pues muchos colectores son obsoletos, datan de hace más de 60 años.

“Yo creo que van a seguir aquí mi preocupación puntual es que identifiquemos y por eso propuse los 19 puntos y pueden ser más, y tiene que ver con esos cuellos de botella y tiene que ver con la antigüedad de los colectores. Plaza del Sol es un punto donde y se inunda de a gratis porque baja los escurrimientos del cerro del Collí a través de avenida a Moctezuma y llegan de La Calma, Las Águilas y se juntan ahí en Plaza del Sol”, detalló.

Y es que según los datos del investigador el crecimiento descontrolado, sobre todo desde los años 80 y el boom inmobiliario de las primeras décadas del siglo XXI, ha saturado la red hidrosanitaria, que ya no soporta los escurrimientos pluviales

Además, coincide con la opinión del Gobernador pues una rehabilitación o sustitución del drenaje en el área metropolitana de Guadalajara, requerirá varios años para llevarse a cabo.

“Efectivamente no son obras baratas y no son obras que se hagan en un día o en un sexenio, inclusive si estamos hablando en el caso último de los sesentas, estamos hablando de sesenta o hasta setenta años de que no ha habido un programa de colectores como tal, entonces tendría que hacerse quirúrgicamente un análisis a fondo y por lo tanto un programa que pudiera ir sustituyendo los drenajes que son más peligrosos que están provocando y que van a provocar o socavones y de esta manera hacer una intervención”, señaló.

Este tipo de trabajo debería realizarse en conjunto autoridades, universidades, especialistas de distintas disciplinas como ingenieros, geógrafos, biólogos, etc. y ciudadanía para repensar la ciudad como un espacio captador de agua.

Desastre en Zapopan por causa de la urbanización excesiva


El desastre ocurrido en colonias como Tabachines y La Martinica en el municipio de Zapopan es el resultado de una combinación de factores estructurales y ambientales, la urbanización excesiva y desordenada en la cuenca del arroyo Hondo, que incluyó la impermeabilización del terreno con concreto y la invasión del cauce natural del arroyo así lo señala el investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Arturo Gleason.

“Pues es una cuenca que es angosta, también es una cuenca muy empinada, un espacio que ha sido urbanizado alarmantemente los últimos 25 años, entonces, combinando esta impermeabilización sin control, que una cosa que se debe entender es que al tú poner concreto pues debes calcular los escurrimientos”, explicó.

Gleason Espíndola señala que una situación similar se vio en los años 90’s en el colector de San Juan de Dios, sin embargo lo vivido en Tabachines fue algo sumamente dramático y sin duda es una llamada de atención, pues la situación podría empeorar.

“Lo que se vivió ayer en Zapopan, pues ya ver un carro volteado así. En algún tiempo los 90s, por ejemplo, aunque no se vio mucho, huno un Volkswagen en el colector San Juan de Dios, pero ahora pues ya verlo en varios y pues si fue dramático ver ayer allí en Tabachines, pues el río de carros, inclusive con todavía los intermitentes traseras prendidas pues le da un toque de dramatismo más fuerte, entonces es una llamada de atención, a que esto se va a poner más fuerte si no hay una estrategia bien integrada”, aseguró.

El investigador de la Universidad de Guadalajara puntualizó que mientras no se regule el crecimiento urbano y se implementen obras estructurales serias, eventos como el de Tabachines seguirán ocurriendo y poniendo en riesgo vidas y patrimonios.


MC


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.