Tras prórroga para su análisis, la Comisión de Ordenamiento y Desarrollo Urbano del Cabildo de San Pedro Garza García aprobó por mayoría las propuestas procedentes e improcedentes y respondió a los habitantes del municipio que participaron en la consulta pública para los Planes Parciales de Desarrollo Urbano Las Calzadas y Centrito Valle 2021-2040.
Durante la sesión de la comisión transmitida en redes sociales, Javier Leal Navarro, director del Instituto Municipal de Planeación y Gestión (Implang), informó que se recibieron 510 planteamientos totales, de los cuales 287 correspondieron al polígono de Las Calzadas que representa un 56.3 por ciento y 223 propuestas en el Centrito Valle (un 43.7 por ciento).
En la mesa de trabajo, del polígono de las Calzadas resultaron procedentes 8 planteamientos, 58 parcialmente procedentes y 221 improcedentes.
En el Centro Valle y Centrito Valle, fueron tres propuestas procedentes, 14 parcialmente procedentes y 206 improcedentes.
Los ediles independientes Eduardo Armando Aguilar y Vivianne Clariond Domene votaron a favor, mientras que Brenda Tafich Lankenau, del PAN, no estuvo de acuerdo y fue en sentido negativo.
Los procedentes
En los planteamientos recibidos que son procedentes se pidió mantener los mismos lineamientos para el oriente y poniente de Las Calzadas, fomentar edificios de cero consumo energía y ahorradores de agua, para que los nuevos desarrollos de la zona tengan un menor impacto en infraestructura y recursos de la ciudad.
“Además de establecer un programa para ordenar los estacionamientos, donde muchos de los comentarios que recibíamos y de grupos de vecinos es que estaban preocupados por el impacto que pueda haber en los alrededores dentro de los polígonos.
“También de los procedentes es el programa para reducir la velocidad máxima en la zona, que los nuevos desarrollos tengan sus servicios de forma subterráneas para evitar la acumulación de cables cruzando las calles. Fue un planteamiento muy valioso para incorporar y contribuir en una mejora a la imagen urbana”, dijo Leal Navarro.
Otro de los planteamientos que procedieron fue el de incorporar un programa de arborización para generar un microclima en la zona, dentro y fuera de los edificios, y garantizar el ancho de las banquetas para concretar el arbolado.
Los improcedentes
Aumentar la densidad de 200 viviendas por hectáreas y altura de 6 niveles, pero sin aportar mejoras a la problemática de la infraestructura, que es la intención del proyecto.
Uso de zonificación con base al tamaño de lote, que es un principio de inequidad en los polígonos, y prohibir estacionamiento en la vialidad, ya que sólo se busca regular y no prohibir.
Otras propuestas improcedentes fueron la densidad libre en Calzadas y Centrito, y está limitado por el Reglamento de Desarrollo Urbano, un impuesto de adquisición de inmuebles adicional del 2 por ciento adicional.
“El cobro adicional del 10 por ciento para aprovechamientos optativos, ya que hay un riesgo de desincentivar la vivienda sobre otros usos de suelo; las fachadas posteriores ciegas, ya que limita la posibilidad de iluminación y ventilación”, indicó el director del Implang.
Por su parte, Brenda Tafich, regidora del PAN, afirmó no estar a favor de vender la densidad ni el CUS ni las alturas, ante una fórmula inviable para mejorar la infraestructura que se requiere para soportar las nuevas unidades y edificaciones.
“Si supiéramos a detalle cuantificado de lo que se necesitaría de infraestructura estaría de acuerdo con la fórmula, pero no tienen ninguna base de las necesidades de la zona. De todos estos folios me sumo a los vecinos que no están de acuerdo con estos aumentos en la densidad, CUS y y alturas y solo pidieron mejorar la seguridad y la infraestructura de la zona.
La edil independiente, Vivianne Clariond Domene, aplaudió la participación ciudadana que refleja que existe una “salud“ de la democracia.
“Me gusta mucho que se vaya a incorporar el ahorro de energía en la construcción y en el tema de mejora de banquetas, movilidad y arbolado.
“Las principales causas y emisiones que tenemos es en el tema de movilidad y de uso de energía, creo que al incorporar estos en los planes parciales estamos atendiendo de una forma oportuna la reducción de las emisiones”, comentó.
El pasado 14 de diciembre, el Cabildo de San Pedro Garza García extendió 30 días hábiles adicionales para dar respuesta a los planteamientos formulados durante la consulta pública de los Programas Parciales de Desarrollo Urbano Las Calzadas y Zona Valle y Centrito 2021-2040.
Y esto debido a la participación récord de ciudadanos, ese fue uno de los motivos que comunicó en esa ocasión el regidor independiente, Eduardo Armando Aguilar Valdez, para solicitar la prórroga.