Comunidad

Desarrolla UDLAP plan de seguridad informática ante contingencias del Popocatépetl

Permite que la información de sus estudiantes, programas de estudio e interfases digitales que usan los docentes sigan operando pese a que se presenta alguna contingencia.

La Universidad de las América Puebla (Udlap) desarrollo un plan de seguridad informática que permite que la información de sus estudiantes, programas de estudio e interfases digitales que usan los docentes sigan operando pese a que se presenta alguna contingencia provocada por el volcán Popocatépetl.

Fernando Thompson, director general de Tecnologías de la Información de la Udlap, desarrollo el proyecto a partir de la implementación de una estrategia que se apoya con la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

El plan de contingencia está a prueba de volcanes ya que si se presenta alguna erupción de gran magnitud, la institución ubicada en San Andrés Cholula, mantendrá la disponibilidad total los servicios en línea, intranet, el portal web, Blackboard, el sistema de calificaciones.

“A pesar de que ocurra un desastre natural en el estado y no se cuente con el centro de cómputo principal, los servicios seguirán funcionando. La Udlap está a 42 kilómetros del Popocatépetl y es un volcán activo, esto quiere decir que debemos estar pendientes a las alarmas del Centro Nacional de Prevención de Desastres y estar preparados ante cualquier tipo de contingencia que llegase a ocurrir”, comentó Fernando Thompson.

Señaló que la Udlap cuenta con procedimientos que trabajan en un área de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí donde están hospedados en la nube, teniendo duplicados de los sistemas y los datos.

“Todo esto funciona de forma tal que, ante una eventualidad cualquiera, la institución poblana pueda seguir laborando sin problema. Esto se le conoce como un plan de continuidad de negocio”, comentó.

El experto en tecnologías de la información resaltó que, en muchas ocasiones, las empresas están preocupadas por los ataques de hackers o de fallas técnicas; sin embargo, a veces, se descuidan los planes ante contingencias provocadas por agentes perturbadores.

“Las empresas se están blindando para ataques cibernéticos; sin embargo, se tiene poca consideración de lo que puede pasar con la naturaleza, por lo tanto, no están planeando algo que hacer y por eso en muchas partes los servicios de red se van o vienen. Caso contrario en la UDLAP, donde se ha implementado un plan perfectamente estructurado y afianzado por sus autoridades para brindar los mejores servicios para su comunidad”, comentó.

Señaló que la razón de ser de la Dirección General de Tecnologías de la Información es otorgar los mejores servicios tecnológicos y en telecomunicaciones a toda la comunidad de la universidad.

Por el desarrollo del proyecto, el investigador de la Udlap fuer reconocido por CIO Infoworld México como uno de los 100 mejores chief information officers de todo el país.

El reconocimiento se entrega a aquellos directores y gerentes en sistemas, informática o tecnologías de información por el impacto positivo producido en su organización a partir de proyectos tecnológicos aplicados a la solución de problemas concretos en beneficio de las comunidades.

Sobre el reconocimiento, Fernando Thompson externó su orgullo por haberlo recibido. “Es difícil porque concursamos varios miles de directores de tecnología de empresas privadas, de gobierno federal, municipal, estatal, de instituciones de educación y de organizaciones no gubernamentales (ONGs)”, finalizó.



MITM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.