Comunidad

Investiga CEDHJ omisiones en carpetas de investigación de personas desaparecidas

La defensoría realizó una investigación de 14 quejas presentadas contra distintas dependencias por familiares de 20 personas desaparecidas durante los años 2018 y 2019.

La Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDHJ) realizó una investigación de 14 quejas presentadas contra distintas dependencias por familiares de 20 personas desaparecidas durante los años 2018 y 2019.

El análisis realizado por la defensoría permitió documentar cada caso y conocer a profundidad las omisiones e irregularidades cometidas por las autoridades para brindar atención a las víctimas directas e indirectas.

De acuerdo con la dependencia, se tuvo conocimiento de la desaparición de dos mujeres, y en los 12 casos restantes las víctimas fueron hombres.

En dos casos los presuntos delincuentes se identificaron como integrantes de la Fiscalía del Estado para cometer el ilícito; en el resto de los asuntos no existió señalamiento de la participación de particulares o de algún agente del estado. 19 de las 20 personas desaparecidas fueron vistas por última vez en municipios de la zona metropolitana de Guadalajara.

De las 20 personas desaparecidas sólo 3 fueron localizadas, lamentablemente sin vida, y los restos de uno de ellos se encuentran extraviado dentro del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses.

Las 14 quejas tienen como común denominador, la inconformidad de las víctimas en contra de la institución del Ministerio Público y sus representantes, agentes y policías investigadores, así como del personal del IJCF, al denunciar diversas irregularidades que han impedido localizar a sus familiares o seres queridos y conocer la verdad histórica de los hechos.

Algunas de las irregularidades encontradas son: En 11 de los 14 casos no se realizó el mando y conducción precisos en las carpetas de investigación, ni las diligencias de investigación adecuadas en las averiguaciones previas por parte de los agentes del Ministerio Púbico a cargo.

Hubo dilación en carpeta de investigación o averiguación previa, así como en la búsqueda de la persona desaparecida, hubo dilación por parte de la Policía Investigadora, se advirtió poco o nulo seguimiento a los datos o información (líneas de investigación) proporcionada por los familiares de las víctimas, no se solicitó con inmediatez la geolocalización del teléfono de la persona desaparecida y se presentan cambios frecuentes de agentes del Ministerio Público, investigador o del personal policial que indaga los asuntos.

La Comisión Estatal de Derechos Humanos informó que hasta el momento no se han subsanado las irregularidades, y que las víctimas directas e indirectas siguen sin recibir atención por parte de las autoridades lo que no ha permitido el acceso a la justicia de los agraviados.

Las dependencias señaladas en la investigación son: La Fiscalía de Jalisco, La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses.

​MC

Google news logo
Síguenos en
Jorge Martínez
  • Jorge Martínez
  • Periodista y comunicador con más de 20 años de trayectoria en medios de comunicación, especializado en coberturas nacionales e internacionales de alto impacto. Es egresado de la Universidad Enrique Rebsamen, donde cursó las licenciaturas en Ciencias y Técnicas de la Comunicación y en Derecho. Ha participado en la cobertura de acontecimientos de relevancia mundial, entre ellos, las detenciones de Joaquín 'El Chapo' Guzmán, uno de los episodios más significativos en la historia reciente de la lucha contra el narcotráfico en México.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.