Comunidad

Para obra del dique Camalote hay que indemnizar a 50 familias

Es necesario pagar las tierras de quienes residen en el lugar, antes de empezar los trabajos que resolverán en definitiva la escasez de agua en el sur de Tamaulipas

Para construir la obra que hace falta en el dique Camalote y con ello resolver el abasto de agua para el sur de Tamaulipas, se necesita también indemnizar a 50 familias que ahí habitan, advirtió el director de la Casa de la Naturaleza, José Luis León Hurtado.

En entrevista con Multimedios Tampico, señaló que deben pagarse sus tierras para que no haya problemas con el desarrollo del proyecto, algo por lo que vienen luchando desde hace ya seis décadas sin ser escuchados.

“Se tiene que hacer un diagnóstico real, concienzudo, de los 22 kilómetros que integran los diques del sistema lagunario; estamos calculando que son siete kilómetros de pura mampostería, todo ese cordón de diques que evitan la intrusión salina al sistema lagunario, pero también nos almacenan agua para el abastecimiento de la industria y de centros urbanos”.
Con costales de arena en dique El Camalote evitarán fuga de agua dulce
Conagua apoyará obras para rehabilitar dique El Camalote

León Hurtado dijo que hay que analizar dique por dique, hacer estudios y resolver esas fugas para poder efectuar una obra definitiva en el Camalote.

“Ahí es recurrente también que se hace un taponamiento con costales que la misma fuerza del agua avienta cuando sube el nivel con alguna precipitación fuerte y se queda inconclusa una obra definitiva”.

El director de la Casa de la Naturaleza expresó que hay otros componentes de los cuales hay que hablar, pues el problema también es social.

“Ellos cuando se hicieron estos diques también reclamaban una indemnización con justo derecho, porque el dique les hace una llanura que inunda tierras que son agrícolas”.

Refirió que hay que medir cuanta superficie es afectada por el dique y poder indemnizar con justa razón, porque la Comisión Nacional del Agua ha omitido el pago desde hace 60 años.

“El problema se tiene que analizar técnicamente, pero también en lo social, porque hay familias que viven en la ribera del río, que siembran hortalizas, pero los diques cuando están trabajando a su máximo nivel inundan la superficie, hay que medir y solicitar la indemnización para que no nos rompan el dique ellos mismos.

León Hurtado expuso que deben establecerse acuerdos, en lo social y en lo jurídico si es el caso, para hacer las obras definitivas.

CGCH​

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.