Comunidad

Suman diez quejas en Derechos Humanos de Hidalgo por linchamiento, en casi tres años

Desde 2015, en la entidad han muerto 18 personas por linchamiento

Entre agosto de 2022 y mayo de 2025 se han iniciado diez quejas por casos linchamiento en la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDJEH) por la violación a la protección contra toda forma de violencia y el derecho a preservar la vida humana.

Estas quejas se iniciaron por linchamientos en los municipios de Mineral del Chico, Zacualtipán de Ángeles, Zapotlán de Juárez, Mixquiahuala de Juárez, Emiliano Zapata, Actopan, San Agustín Tlaxiaca, Ixmiquilpan, Apan y Tulancingo de Bravo.

De las diez quejas, precisó la Comisión de Derechos Humanos del estado, una de ellas fue concluida por falta de interés de los quejosos mientras que las nueve restantes se encuentran en integración.

¿Qué es un linchamiento?

Un linchamiento, de acuerdo con el Protocolo de Actuación Policial para el Control de Multitudes ante el Riesgo de Violencia Colectiva, es el acto de agresión física que lleva a cabo un grupo de personas, incitados por la propia multitud, en contra de una o más personas, con el pretexto de ser supuestamente sancionada(s) por la colectividad por la presunta comisión de una conducta delictiva o en agravio de la comunidad, justificándose en la inoperancia de la autoridad, a la que consideran no sancionará a los responsables, por lo tanto deciden tomar la justicia en sus manos y castigar de manera corporal, directa e inmediata a los sujetos presuntamente responsables, sin permitirles defensa alguna, lo que puede llegar a provocar su muerte.

Linchamientos en Hidalgo

En los últimos diez años, entre 2015 y el 30 de mayo de 2025 se han registrado en Hidalgo al menos 27 linchamientos, en los cuales han muerto 18 personas, dos de ellas agentes de la Procuraduría General de Justicia del estado. De las 18 personas fallecidas a cuatro les prendieron fuego.

“La gente está cansada de no recibir la justicia que espera y dicen: vamos a hacer justicia por nuestra propia mano”, sostuvo el presidente de la Barra Mexicana Colegio de Abogados del Estado de Hidalgo, Antonio Márquez Hidalgo.

Ante ello, consideró urgente que los diputados locales legislen sobre los linchamientos y se tipifique en el Código Penal, pues señaló que el fenómeno se presenta de manera constante en el estado.

Márquez Hidalgo mencionó que partiendo de un parámetro mínimo y de congruencia en este tipo penal, de legislarse, debería tener una sanción de cinco a 15 años de prisión.

De los 84 municipios del estado los linchamientos se han presentado en 17 de ellos: Actopan, Acaxochitlán, Huasca de Ocampo, Huejutla de Reyes, Ixmiquilpan, San Agustín Tlaxiaca, Mixquiahuala, Tulancingo, Tasquillo, Tepetitlán, Tula, Chapulhuacán, Chilcuautla, Metepec, Tlaxcoapan, Tecozautla y Zempoala.

En septiembre de 2022 nuevamente se presentó una iniciativa de reforma al Código Penal para tipificar el delito de lesiones y homicidios por linchamientos con penas de tres a seis años de cárcel. Esta iniciativa no pasó.

Tres años antes, en 2019 se presentó en el Congreso del estado una iniciativa de reforma al Código Penal para sancionar hasta con 12 años de prisión a quienes lesionen y priven de la vida a una persona en los linchamientos. La iniciativa se quedó en la congeladora.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.