Comunidad

Denuncian un caso de bullying por semana en León

Comunidad

En lo que va del ciclo escolar actual que inició el pasado 20 del mes de agosto, con corte a octubre ya se han registrado un total de 10 casos por bullying

En el municipio de León se reporta un caso por agresiones en escuelas por semana, así lo reveló la Delegación León de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG). 


Tan sólo en lo que va del ciclo escolar actual que inició el pasado 20 del mes de agosto, con corte a octubre ya se han registrado un total de 10 casos por bullying, de los cuales dos casos son por agresión violenta y los ocho restantes son por conflicto. 

Esta cifra es muy parecida a los casos registrados en el ciclo escolar pasado, en donde haciendo un comparativo de los mismos tres meses (agosto, septiembre y octubre) se registraron un total de 13 casos de agresiones de los cuales tres serían por violencia y los 10 restantes por conflicto.

En el caso de años anteriores, según la misma delegación, se tiene un registro del período del 1 de enero al 31 de diciembre de 2015 con 20 casos de maltrato escolar y 5 por acoso escolar, dando un total de 25 hechos, mientras que en el periodo del 1 de enero al 31 de mayo de 2016 se dieron cinco hechos de acoso escolar y cinco más de maltrato, tendencia que iría en un número promedio de año con año.

Pese a que son sólo muy pocos los casos que llegan hasta la delegación de la SEG en León, Notivox acudió a escuelas en donde a través de línea directa se han hecho reportes sobre casos de bullying entre compañeros de planteles de educación básica.

En el recorrido realizado se encontró con madres de familia que aseguraron que los casos de bullying en las escuelas son cada vez más comunes y más graves, ya que incluso se han llegado a registrar casos de alumnos que han tenido que dejar el plantel original en el que estudiaban y cambiarse a otro por la situación de violencia.

“Mi hijo va en quinto de primaria, desde hace algunas semanas yo me he estado quejando con la directora y con la misma maestra del grupo porque lo había notado un poco extraño en su manera de ser, sobre todo en la casa, ya no quería salir y quería estar nada más en su cuarto.

"Luego me di cuenta, no por él sino por compañeritos, de que otros niños lo agredían y le decían de cosas, lo cual pues me parece reprobable y muy grave ya que se han visto casos en los que los niños no dicen nada y se aguantan hasta que ha habido muertes”, explicó la madre.

Del mismo modo, hizo un llamado a todas aquellas madres de familia para que pongan especial atención en sus hijos que presenten sobre todo conductas anormales ya que dijo pudieran ser características de un niño con problemas de acoso escolar como fue en su caso.


Desarrollan protocolo de atención a conflictos escolares
Pese a dicha situación, la misma Secretaría de Educación de Guanajuato ha diseñado un protocolo de atención en conflictos escolares en educación básica, el cual está dividido en cinco pasos principales: reportar a maestros, investigar, notificar al centro de atención, determinar si es conflicto escolar o violencia escolar y dar una solución a través del centro del centro de atención.

También se tiene habilitado el teléfono gratuito 01-800-911-1213 así como el correo electrónico [email protected] para reportar cualquier tipo de agresión tanto física como verbal, etc, en educación básica.

Protocolo

1.- La persona que detecta la situación del presunto conflicto o violencia escolar reporta al director, directora o autoridad correspondiente del centro educativo.

2.- El director o directora inicia el proceso de investigación en función de cuatro elementos: tiempo, modo, lugar y antecedentes y convoca al organismo escolar.

3.- El organismo escolar notifica al Centro de Atención Aprender a Convivir así como a la autoridad escolar para registro y seguimiento.

4.- El organismo escolar determina si se trata de: conflicto escolar, el cual se tiene que resolver a través de medios alternos como el diálogo, meditación y conciliación, los cuales son voluntarios y generan acuerdos por escrito para su cumplimiento.

5.- En caso de ser violencia escolar: física, psicoemocional, exclusión, a través de la tecnología o verbal el Centro de Atención Aprender a Convivir favorece la atención integral mediante la Cédula Única de Registro (CUR).



Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.