Artesanos del poblado de San Francisco Mazapa denunciaron que en meses pasados la administración municipal les hizo llegar requerimientos de pago por el servicio de drenaje y alcantarillado por un total de más de 88 mil pesos a cada uno de ellos, por lo que en asamblea del pueblo determinaron no realizar ningún pago puesto que la introducción del servicio les costó a los habitantes que cooperaron con dinero y mano de obra, por ello solicitaron la intervención del gobierno del Estado de México y del Poder Legislativo para frenar malas decisiones y abusos por parte del ayuntamiento de Teotihuacan, que van en detrimento de la economía de los pobladores.
Los artesanos, comerciantes y pobladores de San Francisco Mazapa señalaron que los requerimientos de pago por el servicio de drenaje y alcantarillado no tienen ninguna razón de ser, puesto que la introducción de este servicio les costó a los vecinos, que desde hace muchos años se organizaron para aportar una cooperación por familia y cubrir el costo de esta obra, así como con la mano de obra, “nosotros con pico y pala rascamos para introducir los tubos de drenaje”.
“Somos un pueblo que se rige por usos y costumbres. Somos la cuna de los artesanos de la obsidiana y de las piedras preciosas como la turquesa, lapislázuli, los cuarzos, entre otras que se trabajan en nuestros talleres locales. Ojalá los turistas puedan venir a visitarnos aquí a San Francisco Mazapa, para que vean lo que hacemos y nos compren”, señaló Agapito Hernández Nieto.
Sostuvo también que los oficios de requerimiento también se enviaron a otros pueblos originarios de esta zona, como la cabecera de San Juan Teotihuacan, Santa María Cuatlán, y Evangelista, “las quejas de los vecinos las empezaron a postear en redes sociales, y finalmente varios acudimos a la presidencia municipal para dejar en claro que no pagaremos ninguna cantidad, porque no le corresponde al gobierno local aplicar ese tipo de impuestos”.
En entrevista, los artesanos manifestaron que al ser atendidos por el alcalde, Jaime Heredia Ángeles, éste les dijo que los requerimientos que les hicieron llegar a los habitantes de Teotihuacan “fueron por órdenes del gobernador para obtener recursos económicos y dar mantenimiento a la planta tratadora que está a un costado de la zona arqueológica, muy cerca del Río San Juan”.
Los pobladores lamentaron que Jaime Heredia pretenda “engañarlos con ese argumento”.
“Sabemos perfectamente que no es una orden del gobernador, sino un pretexto del munícipe, para intentar sangrar nuestra economía, en lugar de apoyarnos con la difusión que necesitamos para que los turistas que llegan por miles a la zona arqueológica, sepan que en San Francisco Mazapa vivimos los artesanos de Teotihuacan, y que lo único que nos gustaría es que nos visiten y vean nuestro trabajo”.
Por lo anterior, solicitaron al gobierno del Estado de México y a los integrantes del Poder Legislativo su intervención para poner un freno a los abusos que el gobierno local intenta cometer en perjuicio de los vecinos de esta localidad.
KVS