En el marco de la celebración de las artes escénicas, vecinos, alumnos, ex alumnos e integrantes del Colectivo Teatro del Puente que en su conjunto conforman una comunidad denunciaron el abandono del Teatro Popular “José Recek Saade”, ubicado en el Barrio del Alto, pues señalaron que desde marzo de 2020, cuando inició la pandemia y las actividades presenciales fueron suspendidas, no se han realizado trabajos de mantenimiento del espacio y no se tiene un programa de reactivación cultural.
En entrevista con Notivox Puebla, Palmira González, integrante del colectivo, señaló que se elabora un pliego petitorio para la reactivación del espacio, dirigido al Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (Imacp), pues cuando miembros de la comunidad del teatro acudieron al inmueble para realizar labores de limpieza, pudieron comprobar que ahora tenía un candado y estaba en malas condiciones.
Comentó que en las imágenes que se difundieron en la red social “Unidos por el Recek” se pudo apreciar la falta de mantenimiento en la infraestructura, así como basura y maleza, además de probables invasores “porque hay ropa y basura de comida”.
Por lo anterior, explicó que se hizo un llamado a través de las cuentas sociales de la comunidad para evidenciar las condiciones del sitio y demandar una solución, pues aseguró que en diciembre pasado se tuvo una reunión con el director del Imacp, Fabián Valdivia Pérez, donde se solicitó la reactivación “y quedó de darle continuidad a las peticiones, pero es la fecha en la que no tenemos respuesta”.
Asimismo, comentó que los vecinos del Recek “están preocupados” debido a los delitos que se han incrementado en la zona, hecho que contrastaba con la actividad cultural que el sitio registraba: “La comunidad está triste de ver al espacio en total abandono. Ahora nos estamos organizando para hacer varias propuestas y pedir la atención del Imacp, del presidente municipal Eduardo Rivera y los regidores”.
Recordó que el mes pasado, para celebrar el aniversario del sitio, se convocó a un convivio a las afueras del sitio y arribó un número importante de asistentes. Señaló que los vecinos subsidiaron los costos de operación, pero también llegaron personas que “quisieron quitar los carteles que pegamos para anunciar las actividades. Los vecinos se dieron cuenta y comenzaron a salir para preguntar quiénes eran, pero estas personas se asustaron y salieron corriendo (…) No se supo quiénes quitaron los carteles, pero ya no hay nada de lo que estaba pegado en las afueras del teatro para convocar a la comunidad”.
Por último, la también artista señaló que existe temor entre los integrantes del colectivo, vecinos, alumnos y ex alumnos, respecto a que el teatro vuelva a caer en el abandono como ocurrió hace 19 años, por lo que insistirán ante las autoridades para que se elabore una estrategia de reactivación, así como el inicio de obras de rehabilitación que permitan recuperar la actividad cultural del inmueble.
CHM