La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) publicó la lista de los casi seis mil docentes de educación media superior, superior y posgrado que recibirán un estímulo económico de cinco mil pesos como apoyo para que impartan clases en línea.
En la página de la máxima casa de estudios, fueron publicados los resultados del programa de Otorgamiento de Apoyo Económico Único para las y los Docentes que contemplan un apoyo económico para que los docentes puedan darle mantenimiento a su computadora o escalarla, así como mejorar su servicio de internet.
El rector de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz, destacó que el apoyo económico de 5 mil pesos se otorgó para cerca de 6 mil docentes que actualmente dan clases en línea, debido a la pandemia de covid-19, incluidos hora clase, media clase y tiempo completo, en los niveles medio superior, superior y posgrado.
Destacó que es una cantidad de recursos para que, entre algunas opciones, los docentes puedan obtener un mejor paquete de internet en casa, escalar su computadora, comprar software o un disco duro.
“Este apoyo es un estímulo único que se logró por ahorros que se están generando por partidas presupuestales que ya no se ejercieron, como la de intercambios, de asistencia a congresos, de estancias. Ello nos permitió generar un fondo de aproximadamente 30 millones de pesos”, resaltó.
Esparza Ortiz destacó que ya se dialogó con la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal para que brindar facilidades a los docentes en el proceso de comprobación de la aplicación del bono para fines educativos.
Los docentes beneficiados solo deberán entregar una carta compromiso en donde establezcan que el estímulo se ocupará para la adquisición de herramientas o servicios que les permitirá impartir clases en línea ante la pandemia del coronavirus.
“Lo platicamos en la SEP, entonces, con la carta compromiso y con algún comprobante, se podrá dar en una revisión aleatoria, para que pueda comprobarse que sí se utilizó el recurso en estos temas”, destacó Esparza Ortiz.
La medida para apoyar a los docentes de todos los niveles y sin importar si son de tiempo completo u hora clase, fue aprobada por el Consejo Universitario de la máxima casa de estudios en la sesión virtual del pasado 20 de agosto.
Ante la emergencia por el coronavirus que impide llevar a cabo clases presenciales, la máxima casa de estudios determinó brindar continuidad al proceso de aprendizaje de más de 80 mil estudiantes de preparatoria y licenciatura; e impartir el Curso Preuniversitario para cerca de 72 mil aspirantes a estudiar una carrera en esquemas en línea.
María del Carmen Martínez Reyes, titular de la Vicerrectoría de Docencia, indicó que en conjunto con las unidades académicas y dependencias administrativas se emprenden acciones para favorecer la continuidad académica, a través de diferentes herramientas tecnológicas plasmadas en la planeación didáctica de cada asignatura.
Con el apoyo de la Dirección General de Cómputo y Tecnologías de la Información y Comunicaciones (DCyTIC) se capacitó en línea a más de 3 mil docentes, a través de tutoriales y cursos de habilitación en distintas plataformas, entre ellas Blackboard, Microsoft Teams, Google Classroom y Zoom.
Señaló que puso a disposición de la comunidad universitaria un portal para el trabajo académico, con el fin de compartir recursos digitales y ligas de acceso abierto organizados en ocho secciones, mismas que disponen de videotutoriales y manuales para utilizar las herramientas de forma efectiva. Para atender dudas sobre el uso de herramientas y plataformas institucionales, se proporciona asistencia técnica de profesionales vía telefónica o por correo electrónico.
mpl