En medio de un fuerte dispositivo de seguridad, el Congreso del Estado de Guanajuato fue blindado la mañana de este jueves 5 de mayo, dos horas antes de que diera inicio la sesión ordinaria en la que se discutiría nuevamente la despenalización del aborto.
La tensión social y el interés mediático provocaron que se movilizaran al menos 140 elementos de las Fuerzas del Estado, quienes instalaron filtros de revisión a un kilómetro de distancia del acceso al recinto legislativo para controlar el ingreso de manifestantes y proteger la integridad del edificio y de los legisladores.

A pesar del cerco de seguridad, desde temprana hora comenzaron a congregarse tanto grupos provida como colectivos feministas en las inmediaciones del Congreso.
Ambos frentes se presentaron preparados para hacer escuchar sus voces: unos para exigir que se proteja “la vida desde la concepción”, y otros para defender el derecho a decidir sobre el propio cuerpo.
Las consignas, pancartas, oraciones y testimonios fueron el reflejo de una sociedad dividida ante una de las discusiones más complejas en el ámbito legislativo.
Los grupos en favor de la vida arribaron vestidos de blanco y portando pancartas con mensajes como: "El aborto es una decisión tan miserable que un niño debe morir para que tú puedas vivir como deseas" o "¿Me estoy formando y ya me están condenando, y yo qué hice mal?".
Además, colocaron una plegaria a la Virgen de Guadalupe que decía: "Santa María de Guadalupe protectora de los nacidos, libra a nuestro estado del aborto, te lo pedimos por nuestro Señor Jesucristo, amén".
En la explanada del Congreso, este sector inició una oración colectiva en la que pidieron por la vida y por los legisladores.
"En estos momentos ponemos nuestras vidas en tus manos, que todo lo que hagamos aquí, Señor, sea honrado tu cuerpo, Señor, tú eres digno de toda gloria y de toda honra, te damos gracias y ponemos en tus manos esos diputados que tomarán esa decisión en esta hora...", concluyendo con un fuerte “amén” por parte de los asistentes.

Por su parte, los grupos a favor de la despenalización del aborto portaron prendas verdes y pancartas con frases como "Aún queda patriarcado por vencer".
Andaly, integrante del colectivo “La Regla Rota”, expresó con entusiasmo.
“Venimos con más actitud porque, aun y cuando ya fue empate, ya es histórico para nosotras”, haciendo alusión al empate en la votación previa (18 votos a favor y 18 en contra) que obligó a repetir la discusión en esta sesión.
Minutos antes de las 9:00 de la mañana, integrantes del movimiento feminista comenzaron a pegar post-its con mensajes personales en los ventanales del Congreso.
Entre ellos destacaban testimonios como el de Arely, de 37 años: “Mi aborto fue espontáneo, honestamente no sabía que estaba embarazada (tenía el implante y usamos condón). Si no hubiera sido espontáneo, igual hubiera abortado”.
Otro mensaje plasmado fue el de Paulina, de 31 años: “En mi familia todo se resuelve con dinero. El aborto también. Lo difícil fue no sentirme escuchada en mi decisión”.
La sesión del Congreso se realiza bajo un ambiente de tensión, con posturas firmes de ambas partes, mientras la decisión final aún se encuentra en el aire.
La sociedad guanajuatense observa con atención un debate que podría marcar un antes y un después en los derechos reproductivos en el estado.