-
Cubrebocas 'enmascarados'... fabricantes le aplican 'llave' al coronavirus
A raíz de la pandemia, la familia García-Ibarra, originaria de Ixtapaluca, dejó de hacer máscaras de luchadores para realizar cubrebocas 'enmascarados'.Ciudad de México / -
-
Los cubrebocas de la familia García-Ibarra son un producto netamente mexicano | Javier Ríos -
Producen un aproximado de cuarenta cubrebocas al día |Javier Ríos -
Mientras algunos luchadores les han reclamado el uso del diseño, otros los han recomendado | Javier Ríos -
Tienen clientes en Chile, Argentina, Perú, Colombia y en toda la República Mexicana | Javier Ríos -
Confeccionan con licra llamada puntin, usada en la hechura de máscaras profesionales | Javier Ríos -
La elaboración de los cubrebocas se realiza de manera precisa | Javier Ríos -
Dr. Wagner Jr., Blue Panther, Atlantis y Rey Misterio son de los diseños más pedidos | Javier Ríos -
Manejan dos tipos de cubrebocas: bozal y sencillo | Javier Ríos -
Los cubrebocas tipo bozal tienen cuatro capas de tela y los del tipo sencillo tienen tres | Javier Ríos -
La hechura de los cubrebocas es 100 por ciento artesanal | Javier Ríos -
El precio del cubrebocas sencillo es de 150 pesos y el del tipo bozal 200 pesos al menudeo | Javier Ríos -
Su calidad y original diseño ha llevado a exportar su producto a Estados Unidos y Puerto Rico | Javier Ríos -
También realizan diseños especiales para restaurantes o equipos deportivos | Javier Ríos
-
MÁS GALERÍAS




