Comunidad

Cuestiona Derbez falta de políticas para impulsar nuevas industrias

Al realizar un balance económico de este año, Derbez destacó que México perdió la oportunidad de impulsar su comercio exterior

El gobierno de México que encabeza el presidente, Andrés Manuel López Obrador, desaprovechó las bondades que ofrece el Tratado de Libre Comercio para América del Norte(TLCAN), el cual será sustituido por el Tratado comercial México, Estados Unidos y México (T-MEC) a la par que no desarrolló políticas para impulsar nuevas industrias para competir en nuevos mercados, destacó Luis Ernesto Derbez Bautista, rector de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP).

Al realizar un balance económico de este año, el funcionario federal en el sexenio de Vicente Fox Quezada destacó que México perdió la oportunidad de impulsar su comercio exterior y solo se enfocó en resolver los problemas generados por falta de una iniciativa internacional y atender el T-MEC.

“Hay un choque entre Estados Unidos y China por cuestiones arancelarias y esto ha generado una disminución del crecimiento de la economía del mundo. Todo esto abrió una gran oportunidad, curiosamente, para México porque pudimos haber aprovechado el TLCAN y pudimos haber creado una política industrial que permitiera desarrollar nuevas industrias entrando al mercado de Estados Unidos. ¿Qué cree? Todo esto no lo aprovechamos y estuvimos negociando el T-MEC”, explicó.

El ex secretario de Economía resaltó que para México es mejor contar con el T-MEC a que se hubiera cancelado la relación comercial con Estados Unidos y Canadá; sin embargo, genera mayores beneficios el TLCAN firmado en 1994.

“Es mejor tener el T-MEC a no tener tratado. Ciertamente, no es un buen tratado y es peor en muchas de las cláusulas respecto a los que tenemos con el TLCAN”.

Para Derbez Bautista, el panorama económico es complicado y resaltó que, en particular, la industria automotriz y la industria electrónica, ya no tendrán los mismos crecimientos registrados en años pasados y que beneficiaban a México.

“La industria automotriz ya no seguirá creciendo como creció en estos años. La industria electrónica y de electrodomésticos, tampoco, y todo esto hace como 80 por ciento de las exportaciones mexicanas. Estamos perdiendo una gran opción”, agregó.

Para el ex secretario de Relaciones Exteriores, es urgente que el gobierno de México establezca un plan de crecimiento económico y de acciones para impulsar su comercio internacional en el que tome la iniciativa y no espere a los efectos y consecuencias de decisiones de Estados Unidos para reaccionar.

Lamentó que a lo largo de este 2019, el gobierno de México salió a enfrentar las complicaciones generadas por decisiones de Estados Unidos y no hizo valer su importancia en la relación comercial en la parte norte del continente americano.

“El gobierno mexicano tiene que pensar muy seriamente, qué hará de aquí en adelante, cómo aprovechar el T-MEC, porque, honestamente, si seguimos viendo al pasado como la referencia del futuro, vamos a tener muchos problemas”, comentó Derbez Bautista.


LEE

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.