Persistirá el ambiente caluroso a muy caluroso en el noroeste y norte de la República Mexicana, con temperaturas máximas superiores a 40 °C en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
¿Cuáles serán las temperaturas en Jalisco?
Según el SMN, la temperatura máxima en Jalisco será entre 30° y 35° en la costa, mínimas de 0 a 5.

Durante esta noche y madrugada del martes, el monzón mexicano ocasionará lluvias puntuales muy fuertes en Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit. Por otro lado, un centro de baja presión sobre el occidente del país, en interacción con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera y canales de baja presión extendidos en el centro y sur del territorio nacional, originarán lluvias puntuales intensas en Jalisco, Colima y Michoacán, muy fuertes en Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Guerrero, además de lluvias puntuales fuertes en Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México y Morelos.
Mañana, la onda tropical número 16 ingresará y recorrerá la península de Yucatán, interaccionará gradualmente con un canal de baja presión sobre el sureste mexicano, generando lluvias fuertes a puntuales muy fuertes en ambas regiones, con lluvias puntuales intensas en Oaxaca, Chiapas y Tabasco.
El resto del pronóstico del tiempo nacional se puede consultar aquí.
¿Cuál es el pronóstico del clima en Guadalajara?
Para este martes 13 de agosto se pronostica, cielo nublado durante el día en la región. Bancos de niebla y lluvias aisladas al amanecer en Michoacán y Jalisco. Durante la tarde ambiente templado a cálido, con lluvias puntuales intensas en Nayarit y Jalisco, así como muy fuertes en Colima y Michoacán, todas con descargas eléctricas y posible caída de granizo, además, podrían reducir la visibilidad, ocasionar inundaciones, deslaves y encharcamientos, e incrementar los niveles de ríos y arroyos. Viento de dirección variable con rachas de hasta 50 km/h en zonas de tormenta de la región.
Lluvias durante agosto estarán en valores medios en zona central de Jalisco
Las lluvias durante agosto estarán en valores medios en la zona central de Jalisco y por debajo del promedio en la zona norte y costa. De acuerdo a las proyecciones del Instituto de Astronomía y Meteorología de la Universidad de Guadalajara, en la franja central de Jalisco que abarca las regiones Centro, Valles, Sur, Lagunas y Ciénega, podría llover igual o más con base en el promedio histórico.
“Este escenario puede cambiar si algún ciclón tropical se forma cerca de la costa de Jalisco o incluso si tocara tierra. Las precipitaciones estarán muy por cercanas a los valores medios históricos o algo por arriba, cuánto por encima, entre 10 y 30 milímetros respecto de la climatología de este mismo periodo”, dijo Mauricio López Reyes, meteorólogo del Instituto de Astronomía y Meteorología de la Universidad de Guadalajara.
Mientras que en la región Altos Norte y zona costera habrá déficit de lluvia.
“Esto no indica que no vaya a llover, sí vamos a tener lluvias, estamos teniendo precipitaciones, sin embargo, estará algo por debajo de los promedios climáticos”, comentó.
Por el contrario, septiembre será un mes muy lluvioso en la zona costera de Jalisco.
“Prácticamente toda la región Costa Sur, Costa Central e incluso parte de la Costa Norte tendría precipitaciones por dentro del centro de la media o por encima de la media. Prácticamente sería el comportamiento que esperamos para el mes de septiembre”, mencionó.
En cuanto a la temperatura durante agosto, se proyecta que se convierta en el décimo cuarto mes consecutivo con aumento de temperatura, entre 1 y 1.5 por encima de la media.
JMH