Bajo el lema “México Dona”, la Cruz Roja Mexicana dio inicio con su Colecta Nacional 2025, en el Estado de México, una de las vías de financiamiento de la institución, que hace posible atender emergencias, brindar ayuda humanitaria y apoyo ante desastres naturales, no solo en municipios mexiquenses sino en todo el país.
¿Cuándo terminará la colecta?
Para esta edición, la colecta culminará el 21 de mayo y contempla la reactivación de la colecta al interior de los planteles educativos de la entidad, ejercicio que se suspendió derivado de la pandemia de covid-19, aunado a ello, y ampliando las formas de ayudar, además de las tradicionales alcancías, también existe un código QR, para realizar una donación vía electrónica.
La Cruz Roja Mexicana también contará con terminales bancarias, para poder ampliar las formas de donación y con ello seguir apoyando a las y los mexiquenses, ya que solo en 2024, la institución atendió 37 mil 911 emergencias, lo que significa un promedio 104 emergencias diarias; además se brindaron más de 600 mil atenciones médicas y se capacitó a más de 9 mil 600 personas en temas como primeros auxilios, seguridad vial y prevención de desastres, entre otros.
En 2024, la Cruz Roja Mexicana Delegación Estado de México, participó en distintas tareas durante las inundaciones de Chalco y Cuautitlán, con el despliegue de 100 voluntarios, 18 vehículos y 4 lanchas para entregar una tonelada de ayuda directa.
Gobierno de Edomex se sumará a la colecta
Durante el arranque de esta colecta, evento en el que participaron tanto el presidente nacional de Cruz Roja Mexicana, Carlos Freaner Figueroa, como el vicepresidente nacional y delegado estatal, Jorge Alberto Forastieri Muñoz, el secretario general de Gobierno, Horacio Duarte Olivares, en representación de la gobernadora Delfina Gómez, adelantó que a través del sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM), las y los funcionarios públicos se sumarán a esta colecta.
Iniciativa
También anunció que se trabaja en una iniciativa de reforma que promoverá el Poder Ejecutivo mexiquense, para establecer un sistema de recaudación indirecta, a través del pago de refrendo, que se aplicará para el fortalecimiento de las capacidades de atención de esta institución, sin generar un impacto en la hacienda pública de la entidad.
“Tenemos ya prácticamente la redacción, estoy seguro que vamos a tener aliadas y aliados en el Congreso local, para que en la parte fiscal sea una realidad, y así el Estado de México se sume a otras entidades del país; lo que hará posible que logremos un mecanismo de dispersión para recibir un donativo de millones de mexiquenses, y también de los que no son mexiquenses pero pagan acá su refrendo, quienes van a aportar el recurso para que logremos una cobertura de Cruz Roja más amplia a lo largo y ancho del Estado de México”, adelantó Duarte Olivares.
Como parte de este evento también se presentó el cambio de imagen de los vehículos de emergencia de la institución, además de entregar cinco ambulancias como parte del programa de renovación de unidades que se impulsa desde 2007.
A este evento realizado en las instalaciones del Centro de Capacitación y Adiestramiento de Cruz Roja Mexicana (CENCAD), ubicado frente al Aeropuerto Internacional de Toluca (AIT), también asistieron otros miembros del gabinete estatal, como la secretaria de Salud, Macarena Montoya Olvera.
PNMO