Por segundo año de forma consecutiva no se va a conmemorar el día del trabajo con un desfile, aseguró el secretario general de la CTM en Tampico, pero en vez de eso harán un llamado a las autoridades para mejorar las condiciones de salud en medio de la pandemia.
Con el propósito de evitar concentraciones masivas debido a que en este acto por antecedente participan un promedio de 20 mil trabajadores sindicalizados adheridos a Confederación local, por eso se tomó la decisión de suspender.
El secretario general de la Federación Regional de Trabajadores de CTM en el puerto, Roberto Martínez Balderas, explicó que esta medida obedece a que “se va a cumplir con las medidas de prevención de salud ante la pandemia del covid-19”.

Sin embargo, el no llevar a cabo las tradicionales movilizaciones no quiere decir que no habrá exigencias y peticiones de la base trabajadora a los patrones, indicó el representante de la fuerza obrera de la zona.
“La exigencia de los trabajadores por el momento, es mejorar las condiciones de atención de salud para la base laboral y sus familias”, indicó, lo cual se vuelve fundamental en un momento crítico de pandemia por coronavirus.
Otra exigencia, remarcó Martínez Balderas, es “que se respeten los derechos en prestaciones, además del incremento al salario y sobre todo la creación de fuentes de empleo como peticiones de prioridad para este año”.
El líder sindical remarcó que “pese a ser un año complicado en materia económica, poco a poco se ha ido aterrizando la inversión tanto pública como privada, hecho que ha generado la reactivación laboral y por ende los obreros tengan mejores condiciones de vida”.
Ha sido un inicio difícil, reconoció el sector de la construcción en la zona sur de la entidad, porque la obra pública en general está detenida, ya que aún no comienzan los proyectos en casi el primer cuatrimestre del año.